Jorge Moyano, destacó la recuperación de la institución tras las graves consecuencias que dejó la inundación de marzo pasado. Según precisó, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires destinó más de 28 mil millones de pesos para obras y equipamiento, lo que permitió normalizar gran parte de los servicios.
“Hoy estamos funcionando en la terapia intensiva, neonatología, guardia, sala de partos y servicios auxiliares como farmacia, lavadero y depósito. Solo restan la sala de clínica médica y la de salud mental, que siguen en obra”, señaló Moyano en diálogo con CAFEXMEDIO.
El director aclaró que los fondos provinieron en su totalidad de la provincia, a los que se sumaron aportes privados por unos 2.000 millones de pesos, reunidos a través de la cooperadora, la Fundación Nacer y distintas iniciativas solidarias, entre ellas el partido organizado por la AFA. Estos recursos se destinaron a la compra de equipamiento médico y a obras de infraestructura.
Respecto al estado edilicio, Moyano reconoció que aún quedan problemas históricos por resolver, aunque aseguró que ya se adquirieron sistemas de climatización y termotanques para mejorar las condiciones de internación.
En cuanto al área quirúrgica, informó que actualmente funcionan cuatro quirófanos (uno para cesáreas, uno de urgencias y dos que alternan entre cirugías programadas y emergencias), mientras que en unos 15 a 20 días se pondrán en marcha otros cuatro. “Estamos recuperando progresivamente la actividad, aunque todavía tenemos cirugías programadas demoradas que estamos reordenando con cada paciente”, explicó.
Moyano también destacó la ampliación de servicios en nuevas áreas, como salud sexual integral, donde recientemente se realizaron 60 vasectomías sin bisturí, y señaló que el hospital seguirá incorporando especialidades en función de la demanda sanitaria.
Consultado por la polémica circular que restringía la comunicación del personal con los medios, el director reconoció que se trató de una decisión en medio de la crisis por la inundación: “Necesitábamos ordenar la comunicación en un contexto muy complejo. Hoy estamos en otro momento y el diálogo con los equipos se recompuso”.
Finalmente, expresó que el objetivo de la gestión es devolverle al Penna el nivel de referencia histórica que tuvo en la región: “Si seguimos con el apoyo del Ministerio de Salud, vamos a ampliar especialidades y recuperar la confianza de la comunidad”.
