lun. 14 de julio de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

El FILBA vuelve a Bahía Blanca con tres días de literatura, talleres y actividades gratuitas

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Del 31 de julio al 2 de agosto, el festival literario reunirá a escritores locales y nacionales en una programación que incluye charlas, clases abiertas, lecturas, recorridos y una campaña solidaria de donación de libros

Después de trece años, el Festival Filba Nacional regresa a Bahía Blanca, la ciudad que en 2012 fue el punto de partida de esta aventura literaria federal. Del 31 de julio al 2 de agosto, la ciudad portuaria se convertirá nuevamente en epicentro de la literatura con una programación intensa que incluirá talleres, lecturas, clases abiertas, catas de libros, recorridos lectores, música y poesía. El lema de esta edición gira en torno a la idea de los restos: la escritura como forma de recolección, de reconstrucción posible con lo que queda tras los desbordes.

“Pasó el tiempo, pasó el viento y pasó el agua”, dicen desde la organización, aludiendo también al temporal que arrasó a Bahía Blanca el último diciembre. Por eso, además de la programación artística, esta edición del festival sumó una gran campaña solidaria de donación de libros, con el objetivo de colaborar en la reconstrucción de las bibliotecas populares y comunitarias que fueron afectadas. En este gesto se reafirma el compromiso del Filba con el tejido cultural de cada lugar que visita: una apuesta por la circulación viva de la literatura.

Durante tres días, se realizarán actividades en múltiples sedes de la ciudad como la Biblioteca Rivadavia, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), el Centro Cultural La Panadería, la Casa de la Cultura UNS, el Museo y Archivo Histórico y el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, entre otros. Cada espacio alojará propuestas diversas que invitan a experimentar la literatura desde múltiples perspectivas: conversaciones entre escritores, diálogos entre disciplinas, encuentros con lectores, música en vivo, escritura en movimiento y acciones colectivas.

El festival reúne una programación con autores locales y nacionales que comparten su mirada y sus modos de hacer literatura. Entre ellos: Sonia Budassi, Martín Kohan, Jorge Consiglio, Marcelo Díaz, Ana María Domínguez, Ana Gouarnalusse, Mercedes Halfon, Roberta Ianamico, Alejandra Kamiya, Milton López, Matías Matarazzo, Sebastián Morfes, Luciana Olmedo, Mario Ortiz, Sergio Raimondi, Natalia Romero, Agustín Rodríguez, Alejandra Saguí, Luis Sagasti, Luciano Saracino, Valeria Tentoni y Gastón Vázquez, entre otros.

Habrá propuestas para distintos públicos: actividades familiares, talleres de escritura, clases abiertas y recorridos urbanos que combinan literatura, memoria e intervención del territorio. Además, se destacan momentos como la “Cata de libros”, un clásico del Filba que invita a descubrir autores como si fueran vinos, las sesiones de “Poetas en vivo”, los ciclos de lecturas cruzadas y los homenajes a escritores emblemáticos de la región. La programación completa está en la web del festival y las actividades son gratuitas. (Pagina12)