jue. 23 de octubre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
SE DIJO EN CAFEXMEDIO

El intendente de Tornquist advirtió que “gane quien gane, se viene una devaluación”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Sergio Bordoni criticó con dureza al Gobierno Nacional y alertó sobre la situación económica del país. Además, habló de la baja recaudación municipal, el impacto de la lluvia, las próximas elecciones y la crisis de la papelera local.

El intendente de Tornquist habló con CAFEXMEDIO sobre la actualidad del distrito y el contexto nacional. En una extensa charla, repasó la situación de las lluvias, las dificultades económicas, las elecciones y el panorama productivo local. Con tono crítico hacia el gobierno de Javier Milei, advirtió que “la recesión, el cierre de pymes y la pérdida de poder adquisitivo están destruyendo al interior”.

“Llueve y llueve, y uno no puede hacer nada. Nos crece el pasto, se rompen los caminos, y cuando terminás de arreglarlos, pasa una 4×4 y los destruye de nuevo”, describió Bordoni al inicio, al hablar del impacto climático en la gestión diaria.

Respecto a la participación electoral, sostuvo que “mucha gente en Tornquist pensó que las PASO eran una previa y que la verdadera elección era en octubre”, por lo que espera una concurrencia “del 60 o 65%” en los comicios nacionales. “Hemos ido a todos los centros de jubilados a explicar cómo votar con boleta única; los adultos mayores son los que más sufren el ajuste y los que más quieren expresarse”, señaló.

“El gobierno de Milei fue desastroso”

El jefe comunal fue categórico al evaluar la gestión nacional. “Estos años de gobierno de Milei fueron desastrosos. Lo único que hizo fue recesión, cierre de pymes, cierre de comercios. Dicen ‘viva la libertad, carajo’, pero la libertad es para ellos; para la gente que labura, cada vez más hambreada está”, expresó.

Además, apuntó contra la política económica: “No le veo buen rumbo al país. Gane quien gane, se viene una devaluación. El dólar no lo pueden contener. Como piso, lo veo en dos mil pesos”.

También criticó con fuerza el recorte en salud y medicamentos: “Que los jubilados no reciban medicación gratuita es aberrante. Antes iban a la farmacia y no pagaban un peso, ahora ni eso. Nosotros tenemos que asistirlos desde el municipio, incluso con gente que tiene PAMI”.

Caída de la recaudación y decisiones políticas

Bordoni admitió que Tornquist atraviesa un momento delicado en materia financiera. “La recaudación cayó al 50%. Siempre estuvimos en un 65% en las tasas más bajas, y ahora estamos al 47 o 52. Es histórico”, explicó.

Contó que el municipio se ve obligado a intimar a los morosos por exigencia del Tribunal de Cuentas. “El laburante no me paga porque no puede, no porque no quiere. Pero cuando hay segundas o terceras viviendas, ahí sí tenemos que actuar”, remarcó.

Aun así, defendió su política de sostener la asistencia social: “Mientras yo no me lleve nada al bolsillo y se lo demos a la gente, aunque cierre con déficit, lo voy a seguir haciendo”.

Producción y obras pendientes

Consultado sobre la situación de la papelera local, Bordoni confirmó que “Interpack está pagando el 70% de los sueldos y tratando de sostenerse”. Reveló que los directivos evalúan instalar una pastera “para buscar otra salida productiva”, y advirtió que “si se cierra, estaríamos en serios problemas, porque de las 200 familias que trabajaban, hoy quedan 150”.

Sobre las obras de infraestructura, mencionó los proyectos para mejorar los accesos rurales y el vado que une Villa Arcadia con Sierra de la Ventana. También criticó el estado de las rutas nacionales: “La 33 está calamitosamente abandonada. Las banquinas están a la vera de Dios. Hasta la rotonda la mantenemos nosotros desde Tornquist”.

Antes de despedirse, Bordoni dejó una frase que sintetiza su mirada: “Yo no me voy a arrepentir nunca de las decisiones que tomé. Prefiero cerrar con déficit antes que cerrar los ojos ante la gente que la está pasando mal”.