dom. 16 de marzo de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

En Bahía Blanca, Kicillof dejó una inquietante teoría sobre el futuro de Vaca Muerta

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El gobernador Axel Kicillof visitó Bahía Blanca y planteó una mirada preocupante sobre el futuro de Vaca Muerta.

Desde hace prácticamente una década, la formación Vaca Muerta es la gran esperanza de la Argentina. Sus generosas reservas de gas y petróleo alimentan sueños de soberanía energética y de exportaciones que traigan los siempre necesarios -y regularmente escasos- dólares que demanda la economía toda.

Vaca Muerta es el futuro -no el único-, pero el gobernador Axel Kicillof no lo da por sentado. De hecho, durante su visita a Bahía Blanca y Coronel Rosales, planteó una hipótesis al menos inquietante.

El mensaje está en clave electoral y apunta a la oposición, especialmente a los sectores que coquetean con la idea de privatizar recursos que hoy están en manos del Estado.

“Lo que está en discusión hoy es quién se queda con los recursos energéticos y para qué los utiliza: vuelven con las ideas privatizadoras porque apuntan a quedarse con Vaca Muerta”, expresó Axel Kicillof siendo algo más claro.

No hizo nombres pero las referencias fueron claras: Javier Milei y Patricia Bullrich, candidatos presidenciales de La Libertad Avanza y de Juntos por el Cambio respectivamente. Prefirió aludir a ellos como “los mismos que nos llevaron a la peor crisis de la historia argentina en 2001, nos dicen ahora que la privatización es la solución a todos nuestros problemas”.

“Nosotros no queremos un país que exporte petróleo crudo, sino uno que desarrolle la industria y genere valor agregado para construir una sociedad más igualitaria y más justa”, añadió.

¿De quién es Vaca Muerta?
Hoy, la petrolera bajo control estatal YPF es dueña del 42 por ciento del área de expotación de Vaca Muerta. El resto corresponde a la empresa provincial Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (12 por ciento), y a empresas privadas como ExxonMobil, Pan American Energy, Petronas, Pluspetrol, Shell, Tecpetrol y Wintershall.

Por ende, si YPF volviera a manos privadas, esos recursos serían transferidos junto a la empresa de bandera. Javier Milei, de La Libertad Avanza, estaría de acuerdo, según confirmó Ramiro Marra, dirigente de su entorno cercano.

“Las reservas de gas y petróleo no convencional no son de empresas privadas ni extranjeras, son del pueblo argentino y deben usarse para el desarrollo y el bienestar: esa es la discusión que estamos dando, se trata de defender la soberanía y la justicia social”, expresó Kicillof sobre el tema.

También recordó que “fue el Estado el que recuperó YPF, desarrolló Vaca Muerta y construyó el Gasoducto Néstor Kirchner, que bien lleva el nombre de quien supo hacer valer la voluntad, el anhelo y los sueños de todos los argentinos”. (Infocielo)