Este distrito cercano a Bahía Blanca, fue pionero gracias a la designación realizada por el último Gobierno de facto (1976), aunque en 1991 fue elegida democráticamente. Pero en esta oportunidad, ya había sido electa otra mujer en otro Municipio para llevar adelante los destinos a través de las urnas.
En Gonzales Chaves, se dio la particularidad de que todas las cabezas de listas serán mujeres el 7 de septiembre en territorio bonaerense.
En el último tiempo, la inclusión en las candidaturas se fortaleció gracias a la Ley de Paridad de Género, que establece un reparto 50 a 50 entre hombres y mujeres en la integración de las lista. Sin embargo, el municipio de Gonzales Chaves fue más allá ya que todas las cabezas de boletas son femeninas.
Así lo anunció la exdiputada bonaerense de Juntos, Melisa Greco, quien sumó que Gonzales Chaves es el único municipio que tiene este factor femenino en las boletas que participarán en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre.
“La paridad en los papeles puede estar cumplida, pero las resistencias culturales e institucionales siguen marcando límites para la igualdad sustantiva.
Lo que pasa en Gonzáles Cháves nos invita a mirar más allá del número”, remarcó Greco.
En efecto, en Gonzales Chaves solo compiten tres listas: Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Nuevos Aires, el armado libertario dialoguista con el que se alió la intendente radical del distrito, Lucía Gómez, una de los jefes comunales más jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires.
Por el lado de la lista del oficialismo, lidera la nómina Guillermina Atela, una docente radical que fue concejala por dos períodos consecutivos entre 2013 y 2017, integrando el bloque Unión Vecinal.
En tanto, el peronismo lleva como cabeza de lista a Sandra Zoppo, una exconcejala de Gonzales Chaves desde 2009 a 2017. Además, fue Secretaria de Hacienda durante el mandato del vecinalista Luis Daniel Vissani, y administradora del Hospital Municipal.
Por su parte, La Libertad Avanza llevará a Esthel Diez, una exconcejala del PRO que es doctora en Comunicación Social por la Universidad Austral. La dirigente macrista presidió durante dos años el Concejo Deliberante y ahora buscará volver al Legislativo de Gonzales Chaves con el acuerdo entre amarillos y libertarios.
DISTRITO PIONERO DEL FEMINISMO EN EL PODER
La escribana Elba Nelly Álvarez en mayo de 1976 fue designada por las autoridades de la Provincia de Buenos Aires como intendente del partido de Gonzales Chaves, convirtiéndose de esta manera en la primera mujer en llevar adelante los destinos de una comuna bonaerense.
Claro que, si hablamos en términos democrátios, el distrito a destacar es Tornquist, ya que la primera mujer elegida mediante el voto popular, fue María Luisa Kugler (UCR), quien gobernó el distrito serrano desde 1987 hasta 1991.
Y aunque Elba Nely Alvarez ganó la elección para Jefa Comunal de Gonzales Chaves en 1991 por la UCR, ya no sería pionera en época democrática, por el antecedente de Kugler.
Gonzales Chaves: la intendenta denunció a un funcionario por falsificar su firma
Semanas atrás, la intendenta Lucía Gómez protagonizó un escándalo mediático al denuciar penalmente a su exjefe de patrulla rural, Cesar Devicenti, el cual fue echado por la propia jefa comunal luego de que trascendiera que el exfuncionario supuestamente falsificó la firma de un documento oficial.
Según confirmaron desde Gonzales Chaves, Gómez y el secretario de Seguridad, Pablo Arévalo, acudieron ante la Ayudantía Fiscal local, dependiente del Departamento Judicial de Bahía Blanca, para denunciar a Devicenti por falsificación de documento público.
De acuerdo a lo establecido en el texto judicial, Devicenti habría utilizado sin autorización, un sello oficial correspondiente a la intendenta Gómez y una firma con sello del secretario de Seguridad, ambos en formato digital, en un documento con el que solicitó acceso al sistema de guías ganaderas del partido ante el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.
El hecho fue descubierto el 13 de junio por trabajadores del propio Registro de Guías de la provincia de Buenos Aires, que detectaron irregularidades en el documento presentado. Desde la gestión de Gómez, se constató que la solicitud había sido enviada desde el correo oficial del Comando de Prevención Rural, acompañado por datos personales de Devicenti, su DNI y la nota con las firmas digitales insertadas.
En ese sentido, la intendenta Gómez señaló que, tras este conocimiento, el propio secretario de Seguridad le consultó a Devicenti acerca de la supuesta falsificación y el extrabajador municipal confirmó haber armado la nota por su cuenta sin decírselo a sus superiores, ya que creía que no iba a conseguir las firmas oficiales. (CAFEXMEDIO/DiputadosBsAs)
