vie. 4 de julio de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

En medio de la ola polar, el radicalismo cruzó al Gobierno por la posible eliminación de la Zona Fría

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El diputado bonaerense del radicalismo, Emiliano Balbín, cruzó al Gobierno nacional por la posible eliminación de la Zona Fría en medio de la fuerte ola polar.

El diputado bonaerense, Emiliano Balbín, del bloque UCR + Cambio Federal, expresó su preocupación por los rumores que circulan sobre una posible eliminación del régimen de Zona Fría y advirtió por las dificultades que genera el atraso del Gobierno nacional en el pago de los subsidios correspondientes a las distribuidoras de gas.

“La tarifa diferenciada es fundamental para los habitantes de amplias zonas de la provincia”, subrayó Balbín. En tanto, el legislador radical aseguró que las consecuencias de esta situación son muy graves, especialmente en medio de la ola polar que atraviesa la provincia de Buenos Aires, que presenta temperaturas por debajo de lo habitual.

En un comunicado, el diputado bonaerense por la Sexta sección electoral, señaló que la falta de recursos afecta directamente el cumplimiento de los descuentos en las tarifas de gas, para quienes viven en regiones con temperaturas extremadamente bajas.

“Las bajas temperaturas fueron el motivo para establecer una tarifa especial, que debe mantenerse en un escenario económico cada vez más complejo y con aumentos generalizados en los servicios”, alertó el diputado bonaerense.

El legislador alertó que desde diciembre de 2024 las empresas distribuidoras denuncian una mora de entre cinco y seis meses en los pagos del fondo que financia este beneficio. “Nos preocupa la posible eliminación de la Zona Fría, además del atraso en el pago de los subsidios”, sostuvo Balbín, en referencia a la Ley 27.637, que amplió el alcance del régimen

Asimismo, el diputado bonaerense remarcó que el régimen de Zona Fría se sostiene con recursos propios, ya que se autofinancia con el 7% de lo que cada usuario paga en su boleta de gas. Por eso, el diputado del radicalismo cuestionó que el Gobierno de Javier Milei no esté asignando los recursos necesarios, a pesar de que los consumidores abonan ese porcentaje en sus facturas.

Además, el diputado bonaerense oriundo de Salliqueló, uno de los municipios en los que se aplica el descuento, advirtió que la falta de financiamiento al régimen de Zona Fría representa un golpe directo al bolsillo de los bonaerenses.

Por caso, desde el radicalismo en la Legislatura bonaerense reclaman que no se toque el régimen de Zona Fría, e incluso recordaron que en 2023, tanto el bloque de diputados como el de senadores de la UCR + Cambio Federal presentaron proyectos para rechazar cualquier intento de eliminar o modificar este beneficio.

En esas iniciativas, los legisladores alertaron que el proyecto de Ley Bases y Punto de Partida, enviado por el Gobierno nacional, contiene disposiciones que permitirían modificar o eliminar fondos fiduciarios del sector energético, entre ellos el que sostiene el régimen de Zona Fría.

“El régimen fue prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2031 mediante la Ley 27.637. Quitar este beneficio generaría un gran impacto sobre los bolsillos de la mayoría de los vecinos de la Provincia”, recordaron desde el bloque radical. Se trata de un beneficio que alcanza a más de 95 distritos bonaerenses, entre ellos gran parte del sur, centro y oeste del territorio.

Es que, la eliminación del régimen de Zona Fría implicaría un incremento significativo en las facturas de gas para millones de personas que hoy acceden a tarifas subsidiadas por vivir en zonas con climas fríos. El tema toma aún más relevancia ante la crisis económica, los ajustes en el gasto público y la ola polar que afecta al país.

Por eso, la bancada de la UCR + Cambio Federal ya solicitó al Congreso de la Nación que no avance con ninguna medida que implique la modificación de la Ley 25.565 ni de su modificatoria. “En un contexto de alta inflación, caída del poder adquisitivo y tarifazos, lo último que necesita la ciudadanía es la pérdida de un derecho que la protege de pagar tarifas impagables por un servicio esencial como el gas”, sostuvieron.

Es preciso recordar que, el régimen de Zona Fría fue creado para disminuir las desigualdades energéticas y garantizar el acceso al gas natural a precios razonables en regiones con bajas temperaturas. Hoy ese derecho está en riesgo, y desde la oposición piden al Gobierno nacional que dé certezas sobre su continuidad.

Qué es el régimen de Zona Fría
Es preciso mencionar que, el régimen de Zona Fría es un esquema de subsidios creado para reducir el costo del gas natural en regiones del país que registran temperaturas invernales muy bajas.

A través de este sistema, los usuarios residenciales de esas zonas reciben descuentos en sus facturas de gas, con el objetivo de garantizar el acceso a este servicio esencial sin que las condiciones climáticas impliquen un gasto desproporcionado para las familias. El beneficio se financia con un fondo fiduciario específico, que se conforma con un recargo del 7% aplicado a todas las boletas de gas del país.

La Ley original que dio origen al régimen es la N° 25.565, sancionada en 2002, y fue ampliada en 2021 con la Ley N° 27.637, que extendió el alcance del beneficio a nuevos distritos, especialmente de la provincia de Buenos Aires, que históricamente no estaban contemplados a pesar de registrar bajas temperaturas. Con esa modificación, más de 3 millones de usuarios adicionales comenzaron a recibir descuentos que van del 30% al 50% en sus consumos de gas.

Este régimen de Zona Fría, vigente hasta diciembre de 2031, busca reducir la inequidad energética entre regiones del país y proteger a los sectores más vulnerables del impacto de las tarifas. Sin embargo, su continuidad fue puesta en duda a partir de los cambios propuestos por el Gobierno nacional, que incluyen la eliminación de fondos fiduciarios en el sector energético, lo que podría afectar directamente este beneficio para millones de hogares. (diputadosbsas)