mié. 7 de mayo de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
ENTREVISTA EN CAFEXMEDIO

Fabián Lliteras: “La gran mayoría de los bahienses maneja bien y merece un reconocimiento”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

En el marco del nuevo Plan Integral de Seguridad Vial, el secretario de Movilidad y Transporte de Bahía Blanca, Fabián Lliteras, explicó los ejes centrales de un ambicioso proyecto que busca reducir los siniestros viales en la ciudad.

El programa, compuesto por 34 acciones y subprogramas, pone el foco en la educación, los controles y las sanciones económicas para quienes incumplan la ley. Lliteras destacó una de las medidas más llamativas: el recupero de los costos médicos en casos de accidentes provocados por conductores alcoholizados o bajo efectos de drogas.

“El objetivo central es bajar la cantidad de colisiones y de víctimas. Para eso estamos trabajando desde varios frentes, con educación, controles, mejoras en las pruebas prácticas de manejo y también incentivos a los buenos conductores”, explicó Lliteras en diálogo con CAFEXMEDIO.

Sanciones económicas a conductores imprudentes

Uno de los puntos más novedosos del plan es el proyecto de ordenanza que buscará que quienes conduzcan bajo efectos del alcohol o estupefacientes y provoquen un accidente se hagan cargo de los costos médicos que demanda su atención o la de terceros. “Si una persona genera un daño por una inconducta normativa, es lógico que repare ese daño”, afirmó.

El proyecto ingresaría al Concejo Deliberante en los próximos días. “La persona que maneja en esas condiciones, en ese momento no le importa que puede lastimar a otro. Entonces, hay que buscar otro tipo de motivación y decir: ‘no lo voy a hacer porque voy a perder más plata’”.

Más educación vial y nuevos criterios para otorgar licencias

Otra pata fundamental del plan está en la educación vial temprana. En 2024 se capacitó a unos 4.000 chicos y adolescentes en escuelas, y el objetivo para este año es triplicar ese número, incluyendo a los más pequeños y a jóvenes que se preparan para su primera licencia.

En ese sentido, Lliteras destacó que se mejorarán los exámenes prácticos para quienes saquen por primera vez su carnet. Estos se realizarán en vehículos de doble comando provistos por la Municipalidad, en circuitos ya establecidos.

Premiar al buen conductor

Además de sancionar al infractor, el plan también prevé incentivos a quienes respetan las normas. “Estamos trabajando en una ordenanza que exima del pago del trámite de renovación de la licencia a quienes no tengan infracciones. Parece que siempre se focaliza en el que hace mal las cosas, pero la gran mayoría de los bahienses maneja bien y merece un reconocimiento”, dijo.

Lo que viene

La implementación de la mayoría de los programas comenzará en el corto plazo. Algunas medidas de infraestructura y semaforización, sin embargo, demandarán un tiempo mayor. También se reforzarán los controles, especialmente en los horarios y zonas donde los datos marcan una mayor siniestralidad.

“El desafío es bajar los accidentes. No alcanza solo con controlar, hay que formar, concientizar y aplicar medidas que nos interpelen. Por eso este plan es tan integral”, concluyó Lliteras.