Tras la histórica inundación que afectó a Bahía Blanca, las autoridades sanitarias monitorean el impacto en la salud de la población.
Federico Bugatti, titular del área de salud del municipio, destacó en CAFEXMEDIO las medidas preventivas necesarias para evitar enfermedades y proteger a los vecinos.
“Por supuesto que hay una mayor demanda en el sistema sanitario. Estamos atentos para evitar brotes de enfermedades que pueden surgir después de una inundación. Ya registramos un aumento de casos de gastroenteritis y estamos controlando un caso puntual de gastroenteritis bacteriana con acciones de bloqueo”, explicó Bugatti.
Entre las principales preocupaciones de las autoridades se encuentra la leptospirosis, una enfermedad transmitida por la orina de las ratas. “Hasta ahora no hemos detectado ningún caso, pero debemos estar alertas. El período de incubación puede prolongarse hasta 60 días, por lo que el monitoreo continuará”, agregó.
Medidas clave para prevenir enfermedades
El funcionario insistió en la importancia de la higiene y la correcta manipulación de los alimentos para evitar infecciones. “El lavado de manos es la medida por excelencia. Hay que hacerlo al volver de la calle, después de limpiar la casa, antes y después de cocinar. Es una práctica sencilla que tiene un enorme impacto en la salud pública”, enfatizó.
También recomendó el uso de tapabocas, guantes y calzado adecuado al limpiar las viviendas afectadas. Además, alertó sobre la combinación de productos de limpieza: “No hay que mezclar lavandina con otros productos porque pueden generar vapores tóxicos”. Y aclaró que “no por poner más lavandina se desinfecta mejor. La dosis correcta es un pocillo de café por balde de agua”.
El estado del agua y los alimentos
Bugatti informó que el agua de red es potable según los análisis realizados por el municipio y ABSA, aunque recomendó agregar dos gotas de lavandina por litro si hay dudas sobre su seguridad. También aconsejó descartar cualquier alimento que haya estado en contacto con el agua de la inundación: “Lamentablemente, todo lo que tocó el agua debe desecharse. No vale la pena arriesgar la salud”.
Atención médica y salud mental
El Hospital de Campaña instalado en el Bahía Blanca Plaza Shopping atiende entre 150 y 200 pacientes diarios. “En los primeros días tratamos muchas heridas y golpes relacionados con la tormenta, luego aumentaron las consultas por enfermedades crónicas y problemas respiratorios”, señaló Bugatti.
Finalmente, hizo hincapié en la importancia del bienestar emocional tras un desastre como este: “Probablemente en los próximos días comencemos a sentir más angustia o ansiedad. Es importante hablarlo, no guardarlo. Desde el Departamento de Salud Mental estamos organizando dispositivos de apoyo para quienes necesiten contención”.
La comunidad sigue en alerta mientras continúa el proceso de recuperación. La prevención y el cuidado personal serán claves para evitar complicaciones sanitarias en las próximas semanas.
