En charla con CAFEXMEDIO, el reconocido conductor y periodista repasó su trayectoria, su relación con Bahía Blanca y su mirada sobre la política argentina.
Con la serenidad de quien lleva más de cinco décadas frente a un micrófono, Fernando Bravo reflexionó sobre su estilo de trabajo, la vigencia de la comunicación y su admiración por Raúl Alfonsín.
“Yo hago mi trabajo como siento que lo tengo que hacer y no me traiciono. Si eso despierta admiración en algunos, bienvenido”, dijo, subrayando que la sinceridad es su norte: “Si uno dice la verdad, no tiene que acordarse”.
Consultado por la figura del expresidente radical, Bravo no dudó: “Alfonsín fue el mejor presidente que tuvimos. Dio pasos institucionales en la refundación de la República de una manera absoluta. El Juicio a las Juntas fue un ejemplo de lo que pensaba como país”.
También cuestionó las críticas que recibió el exmandatario: “Fue injusto aquello de Kirchner de decir ‘venga a pedir disculpas’. Fue de una ignorancia supina, un atropello y una cachetada a la historia”.
Bahía Blanca y el básquet
Bravo, que mantiene lazos familiares con la ciudad, destacó su pasión por el básquetbol y la “generación dorada”: “Si uno habla de una capital del básquetbol en Argentina, habla de Bahía”, afirmó, recordando sus años de jugador amateur en San Pedro y su amistad con referentes del deporte.
Televisión y legado
El conductor evocó “Siglo XX Cambalache”, el programa que marcó a varias generaciones junto a Teté Coustarot: “Dejó una marca inolvidable, con enorme seriedad y objetividad. Nunca nos constituimos en juzgadores de la historia”.
Mensaje a los futuros comunicadores
A quienes estudian comunicación, Bravo aconsejó: “Sé vos mismo y chequear siempre la información. La credibilidad del emisor es lo que te hace grande”.
Con la misma calma que lo caracteriza en el aire, Fernando Bravo dejó en claro que su brújula sigue siendo la misma: verdad, coherencia y respeto.
