lun. 7 de julio de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
SE DIJO EN CAFEXMEDIO

Gasista sobre el monóxido de carbono: “Lo primordial es que los artefactos sean trabajados por un matriculado”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El gasista matriculado bahiense Marcelo Alimenti brindó una serie de recomendaciones clave para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono y aseguró que la seguridad comienza con la instalación adecuada y el correcto mantenimiento de los artefactos.

Consultado por CAFEXMEDIO, Alimenti fue claro desde el primer momento: “Lo primordial es, primero que nada, hacer los artefactos por matriculado, controlar que funcionen bien, que le hagan el trabajo que tienen que hacerle como corresponde.” Según explicó, confiar en profesionales habilitados es el primer paso para evitar accidentes graves.

Entre los consejos básicos, el gasista remarcó que los artefactos deben ser usados exclusivamente para su propósito: “La cocina no es para calefaccionar, simplemente es para cocinar”, advirtió. Además, insistió en verificar siempre que la llama sea azul, ya que una llama amarilla puede indicar mal funcionamiento o mala combustión.

Uno de los puntos más relevantes de la charla fue la correcta ventilación de los ambientes. “Las rejillas no deben taparse. La de abajo incorpora oxígeno y la de arriba expulsa los gases. Siempre tienen que estar abiertas”, aclaró. También detalló que cada artefacto requiere una ventilación acorde a su tipo y consumo.

En este sentido, explicó la diferencia entre calefactores a tiro natural y tiro balanceado, destacando que estos últimos toman aire del exterior y expulsan los gases hacia afuera, por lo que no necesitan rejillas en el ambiente.

Alimenti también recomendó la instalación de detectores de monóxido de carbono, especialmente cerca de los artefactos de calefacción. “Todo lo que sea por seguridad está bienvenido sea”, afirmó.

Sobre las instalaciones modernas, aclaró que los artefactos nuevos vienen con sensores que cortan automáticamente en caso de mal funcionamiento o ventilación deficiente. “Ahora es obligatorio que la ventilación sea de 50 centímetros verticales antes de cualquier derivación”, explicó.

Finalmente, Alimenti subrayó la importancia de no intervenir los artefactos por cuenta propia ni recurrir a personas no habilitadas: “Hay mucha persona que anda con un pincelito y no es así. Por ahí el artefacto tiene más cosas para ver. Siempre matriculado. Por lo menos te queda la seguridad de que cualquier cosa estoy matriculado a verlo y tenés un respaldo.”

Para consultas o revisiones, Marcelo Alimenti dejó su contacto: 2914375317.