sáb. 16 de agosto de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
ENTREVISTA EN CAFEXMEDIO

Gisela Caputo: “El 73% de los presos bonaerenses tiene celular y no entendiendo cuál es la decisión política para sostener esto”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

La concejala y coordinadora del Observatorio de Usos Responsables de Redes Sociales, cuestionó con dureza la política penitenciaria de la Provincia de Buenos Aires que permite a los internos el uso de teléfonos celulares, una medida implementada durante la pandemia y que, a diferencia del sistema federal, aún no fue revertida.

Caputo recordó en CAFEXMEDIO que en 2020, durante el aislamiento obligatorio, se autorizó a las personas privadas de libertad a tener celulares para comunicarse con familiares y abogados. “El problema es que nunca se dio marcha atrás, no hay control y eso facilita que desde la cárcel se cometan delitos”, advirtió.

La edil mencionó varios casos recientes: desde estafas virtuales por WhatsApp hasta la creación de perfiles falsos para obtener material íntimo de menores. “Esto no es algo que imaginamos, ya está pasando. En noviembre de 2024, el 73% de los presos bonaerenses tenía un celular registrado: hablamos de unos 43.000 aparatos dentro de las cárceles”, precisó.

El punto más crítico lo vinculó con el caso de Mónica Cid, madre de Micaela Ortega, quien recibió un mensaje de Jonathan Luna, condenado por el homicidio de su hija. “Es una re-victimización. No entendemos cómo el gobernador, a través de sus ministros, no toma acción. No es solo la seguridad de las víctimas: es la seguridad de todos los bonaerenses”, sostuvo.

Ante la consulta sobre si la decisión podría tener un trasfondo electoral, Caputo fue cauta pero contundente: “No sé si se sostiene sólo porque pueden ser votantes de cierto partido, es más lamentable de lo que nos merecemos los bonaerenses”.

Por último, diferenció la ficción de la realidad carcelaria, al ser consultada sobre series y películas que muestran la vida tras las rejas. “Podrá haber morbo o mitos, pero los que tenemos responsabilidades políticas no podemos confundir lo que pasa en una pantalla con lo que está ocurriendo en la vida real, donde hay personas que siguen siendo víctimas”.