Según se indica, apunta a consagrar en el ámbito el sistema educativo bonaerense el principio de neutralidad política e ideológica en el desarrollo de las actividades escolares, en todos los niveles y modalidades de enseñanza, tanto de gestión estatal como privada.
La diputada del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Florencia Retamoso, presentó en las últimas horas una Ley de Neutralidad Escolar para terminar con el adoctrinamiento en las escuelas a través de contenidos políticos, partidarios e ideológicos tanto en nivel inicial, primario como secundario.
En la iniciativa, Retamoso apunta a consagrar en el ámbito el sistema educativo bonaerense el principio de neutralidad política e ideológica en el desarrollo de las actividades escolares, en todos los niveles y modalidades de enseñanza, tanto de gestión estatal como privada.
“Este principio no constituye una mera declaración de buenas intenciones, se trata de una exigencia inmanente al orden constitucional argentino”, alegó en los fundamentos la legisladora libertaria y ratificó: “La educación debe formar ciudadanos libres, críticos y autónomos, no militantes adoctrinados al servicio de un proyecto partidario circunstancial”.
Vale mencionar que, según la legisladora, por adoctrinamiento se entiende a toda práctica, contenido o actividad promovida desde la autoridad educativa, docente e institucional que tenga por objeto influir en las convicciones políticas o ideológicas de los alumnos, salvo que se trate de contenidos previstos en los diseños curriculares oficiales correspondientes.
En ese marco, Retamoso propone eliminar en el ámbito escolar, ya sea de manera presencial o virtual, cualquier contenido político, partidario o ideológico que no sea comprendido dentro de las actividades pedagógicas orientadas a fomentar el pensamiento crítico del alumno.
En efecto, la legisladora prohíbe la exhibición de simbolos, imágenes o consignas partidarias de cualquier tipo por parte de la comunidad educativa, la realización de actividades proselitistas, la participación obligatoria del estudiantado a actividades, actos o campañas de índole política, y la distribución de materiales con contenido político/partidario ajeno a los fines pedagógicos.
“El adoctrinamiento político en las aulas, transforma a la escuela en un espacio de manipulación y no de aprendizaje, reduce la educación a un instrumento de captación ideológica y traiciona su fin esencial: la formación integral de la persona”, remarcó Retamoso y amplió: “No puede haber verdadera educación sin libertad, ni libertad sin respeto por la diversidad de ideas”.
De todas maneras, la diputada bonaerense aclaró que, el presente proyecto de Neutralidad Escolar, no prohíbe el estudio de ideas políticas, doctrinas o movimientos históricos, en tanto respondan a contenidos curriculares oficiales, sino “al uso de la escuela como tribuna partidaria o como vehículo de propaganda política”.
En ese contexto, la legisladora establece la obligación de la Dirección General de Cultura y Educación de dictar, en un plazo breve, un protocolo claro para la recepción y tratamiento de denuncias sobre adoctrinamiento en las aulas, asegurando la protección de derechos y garantías fundamentales al estudiantado.
“La escuela debe ser un espacio de libertad, no de adoctrinamiento, un lugar donde los alumnos puedan pensar, disentir y construir ciudadanía, afirmar la neutralidad ideológica en la educación es defender el porvenir democrático de nuestra provincia y nuestra Nación”, cerró Retamoso.
Adoctrinamiento en las aulas: CTERA denuncia una “caza de brujas” contra docentes
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) manifestó, a fines de diciembre del año pasado, su preocupación por la modificación, por parte del Ejecutivo nacional de Javier Milei, de la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en el cual la administración mileísta incorpora un párrafo sobre la “imposición de una manera de pensar y/o actuar político partidario en el ambiente educativo”.
Es que, a fines del año pasado, el Gobierno Nacional emitió un decreto que establece modificaciones en la Ley N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para evitar el “adoctrinamiento en las escuelas“.En efecto, se añadieron párrafos específicos a los artículos 9°, 15° y 19°, donde se establece que cualquier forma de adoctrinamiento político-partidario en el ámbito educativo vulnera derechos fundamentales como la dignidad, la integridad personal, la educación y la libertad de conciencia de los menores.
En ese marco, desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación, que comanda Sandra Pettovello, alegaron que estos cambios “procuran garantizar la protección de los derechos fundamentales de los chicos, especialmente en el ámbito educativo, frente a prácticas que puedan vulnerar su dignidad, libertad y desarrollo integral”.
En ese contexto, CTERA denunciaron que “las calificaciones denostativas, exabruptos y gestualidad, rayana en la obscenidad con la cual se refieren a quienes piensan distinto, genera preocupación; y en particular en referencia al tema en cuestión; atento lo cual se puede inferir que subyacen otras razones, más allá de las expuestas para adoptar la medida”.
Asimismo, desde el gremio denunciaron que “el Poder Ejecutivo Nacional se está atribuyendo la potestad de considerar que su manera de actuar y pensar son las únicas correctas, o como suelen afirmar, las propias de las “personas de bien”; y lo que no se encuentre en ese marco, constituye un acto de adoctrinamiento”, y alertó que “resulta muy grave para una sociedad democrática, plural y diversa”.”Este tipo de normativas son el caldo de cultivo para que determinados sectores lleven a cabo la caza de brujas y campañas contra programas educativos, textos escolares y docentes”, advirtieron. (diputadosbsas)
