La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó el proyecto de ley impulsado por el senador bonaerense de Unión por la Patria, Marcelo Feliú, que modifica el artículo 2° de la Ley 13.394 para incorporar a los municipios de Coronel Rosales y Monte Hermoso en la administración del área natural protegida que alberga un patrimonio paleontológico.
La norma, que ya contaba con media sanción del Senado, establece que el Ejecutivo bonaerense podrá coordinar con los Ejecutivos Municipales de Coronel Rosales y Monte Hermoso las acciones pertinentes destinadas a la participación de las mismas en la administración y gestión del área natural protegida.
Con esta modificación, se reconoce el rol de los gobiernos locales en la preservación del patrimonio científico y natural que se extiende a lo largo de las costas del sudoeste bonaerense, un territorio clave por la riqueza y antigüedad de los restos fósiles. Se trata de una actualización largamente reclamada por las comunidades locales y por el propio Feliú, quien ya había presentado proyectos similares durante mandatos anteriores.
El legislador oriundo de Bahía Blanca destacó en los fundamentos de la ley la necesidad de “garantizar una gestión compartida entre la provincia y los municipios”. “Es indispensable que Monte Hermoso y Coronel Rosales tengan la representación que les compete en la administración de estos sitios de alto valor científico”, sostuvo.
Los yacimientos comprendidos por la norma, como Farola Monte Hermoso, Barranca Monte Hermoso y Las Rocas, son reconocidos internacionalmente por su aporte a la investigación de la fauna y la flora del período Plioceno, con una antigüedad estimada entre 5 y 3 millones de años. Allí se conservan restos de mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios extinguidos que permitieron establecer la “edad mamífero montehermosense”, categoría de referencia en la paleontología argentina.
En los fundamentos, Feliú recordó además que la zona fue escenario de “procesos geológicos y climáticos que, durante millones de años, dejaron huellas documentadas en afloramientos, depósitos sedimentarios y perfiles estratigráficos”, lo que convierte al área en un laboratorio natural de incalculable valor para los científicos.
La iniciativa también contempla la importancia de los hallazgos registrados en las últimas décadas, entre ellos el descubrimiento de catorce piezas óseas de gliptodontes y otros grandes mamíferos extinguidos, mineralizados por el mar y en excelente estado de conservación. Estas piezas, halladas a pocos kilómetros del sector urbano de Monte Hermoso, se suman a los rastros humanos y animales encontrados en el paraje conocido como “El Pisadero”, con una antigüedad aproximada de 7.000 años.
El área protegida incluye además el sitio de Pehuen Có, en el partido de Coronel Rosales, donde en 1832 el naturalista Charles Darwin realizó observaciones geológicas durante su viaje a bordo del Beagle. La riqueza del lugar atrae investigadores nacionales e internacionales interesados en reconstruir los ecosistemas del pasado.
Con esta sanción, la Legislatura de la provincia dio un paso más en la protección del patrimonio paleontológico y arqueológico del sur de la provincia. El nuevo marco legal busca fortalecer la coordinación institucional y la participación local, un reclamo histórico de los municipios involucrados y de la comunidad científica que trabaja en la zona.
Diputados convirtió el proyecto del senador, Marcelo Feliú, para fortalecer la preservación del patrimonio paleontológico.
La sesión en la Cámara de Diputados bonaerense en la que se aprobó el proyecto se llevó a cabo el miércoles 12 de noviembre.
La ley, además, se enmarca en las políticas provinciales de preservación del ambiente y de impulso al turismo científico y educativo, una de las principales actividades complementarias de las economías locales de Monte Hermoso y Coronel Rosales.









