En una reunión conjunta de comisiones La Cámpora jugó en tándem con la oposición para condonar las deudas del Fondo Covid. Enojo en el kicillofismo.
Esta tarde, una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Municipales, Presupuesto e Impuestos y Legislación General en la Cámara de Diputados bonaerense, fue escenario de un nuevo movimiento de los legisladores afines a La Cámpora que volverá a tensionar las relaciones al interior del bloque de Unión por la Patria.
Es que, cuando parecía que las partes llegaban a un punto de encuentro por la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), aunque con algunas diferencias en torno a los plazos electorales para la presentación de las alianzas, las listas y las boletas de candidatos, un sector del oficialismo acordó con la oposición un proyecto para condonar deudas de los municipios por $7.900 millones.
Se trata de un reclamo del radicalismo para perdonarles las deudas que mantienen los intendentes con el gobierno de Axel Kicillof por el “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención fiscal”, denominado Fondo Covid, el cual fue implementado durante la pandemia de Coronavirus en 2020.
La iniciativa, promovida por el titular del bloque de diputados de la UCR – Cambio Federal, Diego Garciarena, fue unificada con un proyecto de Juan Pablo de Jesús y este martes obtuvo despacho favorable en la reunión conjunta de comisiones, pese a la resistencia que ofreció el kicillofismo y del portazo que pegó la legisladora Lucia Iañez momentos antes de la votación del dictamen.
El malestar del sector cercano al gobernador Kicillof también quedó plasmado en una contundente frase de la diputada ensenadense, Susana González, momentos antes de que el articulado fuera avalado por la mayoría de los legisladores. “Pueden llamar a una comisión conjunta para reunirse y condonar las deudas para los municipios, pero no pueden juntarse para definir los plazos electorales”, apuntó.
En rasgos generales, el despacho unificado de comisión establece la condonación del Fondo Covid y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, que fue creado en 2023 con el objetivo de coadyuvar a los gobiernos municipales para el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los estatales.
Además del requerimiento del cese del cobro de las deudas del Fondo Covid, el texto que podría ser aprobado en la próxima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados con mayoría simple, establece el reembolso de los montos debitados a los municipios por parte del gobierno de Kicillol.
Según explicó De Jesús en los argumentos del proyecto, con el vencimiento del periodo de gracias para el pago del Fondo Covid de diciembre pasado, el Ejecutivo provincial “comenzó a retener los importes correspondientes a la devolución de los mismos, en el marco de una compleja situación financiera, que afecta a los municipios”.
En el caso del Fondo de Asignaciones Extraordinarias Salariales, De Jesús indicó que las asistencias financieras a los municipios serían de hasta el 50% del monto total que implicaba el pago de la asignación. “Fue convalidado mediante la sanción de la ley 15.480 que, a su vez, extendió el período de gracia hasta el 31 de diciembre de 2024”, detalló el titular de la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense.
Vale recordar que, durante la sesión del 3 de abril, el diputado Garciarena salió a reclamar el pronto tratamiento de un proyecto de su bloque por la condonación de las deudas por dichos fondos. “Sería una manera de darle oxígeno a los municipios”, manifestó en el recinto.
Asimismo, el legislador del radicalismo graficó que el municipio de “Balcarce debe casi $40 millones, las autoridades de Cañuelas $60 millones, y en el municipio de Florencia Varela la deuda asciende a $250 millones”, tras lo cual reclamó que en este año “todavía no hay un fondo aprobado por la Legislatura bonaerense para los municipios”. (diputadosbsas)
