lun. 22 de septiembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

La inflación en Bahía Blanca cayó al 1,75% en Mayo y acumuló en el año el 11,75%

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

De acuerdo a la consultora bahiense, el aumento de costo de vida en la ciudad en el mes que finaliza descendió por debajo de los 2 puntos, volviendo a recuperar una interanual menor al 40%.

Según el IPC Online la inflación de mayo en Bahía Blanca descendió al 1,75%, en el tradicional relevamiento realizado sobre 15.280 precios de 5.616 productos y servicios.

El mes de Mayo muestra un desarrollo desacelerado en materia de dinámica de precios. Entramos a la zona de un punto porcentual de inflación. Ello conlleva que una tendencia interanual también a la baja entrando en la zona de los 30 puntos acumulados interanuales, situación que no registrábamos desde Abril de 2021.

La alta temporada ha impulsado al capítulo Esparcimiento guiado por paquetes de viaje y transporte turístico, seguido de Atención médica y gastos para la salud con aumento en sistemas de salud. El capítulo Alimentos y bebidas superó levemente el punto de variación e Indumentaria registró deflación.

El intersemanal tuvo una destacada baja generalizada en los capítulos en la tercerca semana que arrastró al nivel general. Dada las bajas de este mes, no sería raro observer un Junio con alzas por el rebote de precios.

El capítulo que encabeza las alzas es Esparcimiento (5,82%), seguido de Atención médica y gastos de la salud (2,55) con Vivienda y servicios básicos (1,96%) en tercer lugar, todos por encima del Nivel General. Cierran la lista Otros bienes y servicios (1,44%), Transporte y comunicaciones (1,33%), Educación (1,29%), recién ahora aparece Alimentos y bebidas (1,19%), Equipamiento y funcionamiento del hogar (0,89%) y cierra con deflación Indumentaria (-2,34%).

Alzas y bajas

Los componentes turísticos de Esparcimiento llevan la delantera: Se disparan los paquetes turísticos de cabotaje duplicando sus valores por la temporada alta del mes de Junio: Excursiones y paquetes, Transporte por turismo y Alojamiento apuntalan esta afirmación.

En el caso de Alimentos y bebidas, las subas las encabeza carnes de cerdo, pescados, productos lácteos junto con Aceites, Café y Leche. También han subido la bajada de bandera en Taxis y elementos de ferretería. El promedio de las subas es de 3,95% mientras que la mediana es 1,95%.

En tanto, las bajas se centraron en dos categorías de Indumentaria (Telas y Artículos de marroquinería), seguidos de dos Alimentos como Margarinas y grasas y Minutas. El promedio de bajas por categoría fue de -2,39% mientras que la mediana es -1,28%.

En términos de efectos semanal podemos observar en el T-1 (es decir, la inflación de una semana respecto a la anterior) claras bajas conjuntas en la tercera semana en la mayoría de los capítulos afectando, por tanto, al nivel general. En cualquier caso, excepto por la primera semana en Esparcimiento, segunda semana en Atención médica y de segunda a cuarta semana en Otros bienes y servicios, la mayor parte de los variaciones se presentaron en valores cercanos o menores al 1%.

“Junio inicia desde valores levemente más bajos y con posibilidades de ascenso o recuperación. Veremos si ello ocurre o sigue una estabilización de esta tendencia, aunque se observa que la evolución de los acumulados probablemente pronto alcance una planicie en la desaceleración”.

Acumulados
La inflación interanual sigue cayendo hasta cerrar en 39,69%. El descenso sigue suave pero persistente en todos los acumulados. En lo que va de 2025, la inflación acumula 11,75%.