jue. 4 de septiembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

La inflación en Bahía Blanca fue del 1,8% en agosto y acumula un 18,5% en lo que va del año

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Según el relevamiento del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto una variación del 1,8%, lo que significa 0,2 puntos porcentuales por encima de lo observado en julio. Con este resultado, la inflación acumulada en 2025 asciende al 18,5%, mientras que la variación interanual se ubicó en 32,0%.

Los rubros con mayores incrementos

El mayor aumento se dio en Bienes y servicios varios, con un alza del 3,2%, impulsado por subas en artículos de tocador (5,2%), cigarrillos y tabaco (4,2%) y artículos descartables (1,4%).

En segundo lugar se ubicó Vivienda, que trepó un 3,1% debido a los incrementos en electricidad (4,7%), servicios sanitarios, gas y otros combustibles (3,6%), alquileres (2,0%) y materiales y mano de obra (1,6%).

El tercer capítulo con mayor variación fue Transporte y comunicaciones, que avanzó un 2,8%, explicado por aumentos en automóviles (5,5%), transporte urbano (3,5%), combustibles y lubricantes (3,3%) y telefonía, internet y comunicaciones (1,6%).

Por su parte, Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor incidencia en el índice general, mostró un crecimiento del 1,4%, levemente por debajo del nivel general. Se destacaron alzas en azúcar (9,2%), fiambres (7,2%), caldos y sopas concentradas (6,9%), frutas frescas (6,7%), vino (6,2%), masas precocidas y tapas (5,8%), verduras y legumbres frescas (5,7%) y facturas (4,9%).

Bienes regulados y estacionales

Los bienes y servicios regulados fueron los que más aumentaron en agosto, con un alza del 3,2%, traccionados por electricidad (4,7%), cigarrillos y tabaco (4,2%), servicios sanitarios y gas (3,6%) y transporte urbano (3,5%).

En tanto, los estacionales subieron un 2,2%, principalmente por frutas frescas (6,7%), verduras y legumbres (5,7%) y ropa exterior femenina (3,5%).

La inflación núcleo se incrementó un 1,5%, con subas destacadas en cines y teatros (11,2%), azúcar (9,2%), fiambres (7,5%), caldos y sopas concentradas (6,9%) y vino (6,2%).

Evolución de productos básicos

Dentro de la canasta de 20 alimentos básicos, los productos que más subieron en agosto fueron el azúcar (9,2%), el tomate (8,0%) y el pan (7,9%). En contraste, las mayores bajas se registraron en naranja (-15,8%), pollo (-11,2%) y leche fresca (-6,7%).