Así lo aseguró a CAFEXMEDIO la Dra. Graciela González, infectóloga del nosocomio local, quien informó que el paciente lleva internado “más de una semana con un estado grave y un pronóstico reservado”. Por otra parte, aseguró que “con circulación comunitaria de la variante Ómicron, con más razón hay que cuidarse mucho más todos”.
“Nosotros en este momento tenemos internados 3 pacientes, dos de ellos están en el área de Clínica Médica y uno en terapia intensiva que ya lleva internado más de una semana con un estado grave y un pronóstico reservado. Los de clínica médica, por el momento, no tienen complicaciones que obliguen a un pase a terapia y tenemos en estudio en la guardia dos personas sospechosas”, sostuvo González Prieto.
La profesional aclaró que “en nuestro hospital la única persona fallecida es la de hace un par de días atrás”.
“El otro señor está en terapia intensiva. No hemos tenido, por lo menos que esté yo notificada, otra muerte aquí en el hospital”, agregó.
HOY TENGO TEMOR PORQUE ME PARECE QUE NO TOMAMOS CONCIENCIA DE LO QUE NOS ESTÁ PASANDO. LA PERSONA QUE FALLECIÓ TENÍA DOS DOSIS COLOCADAS. LA PERSONA QUE ESTÁ EN TERAPIA INTENSIVA TIENE DOS DOSIS COLOCADAS.
“Sí, tiene dos dosis. El señor tiene dos dosis colocadas y, la otra señora que falleció, tenía el turno un par de días antes o después de la internación para la tercera dosis”.
González Prieto mencionó que “la vacuna habitualmente lo que hace es prevenir internaciones graves y la muerte pero depende también de qué paciente estemos hablando”.
“Si es un paciente que tiene patología de base que son complicadas como puede ser enfermedades crónicas pulmonares, diabetes o vasculares severas, esos son pacientes muy complicados que cuando se infectan y no tiene que ver solamente con este virus, puede ser con cualquiera de los otros que existen, pueden tener estas complicaciones y fallecer”, remarcó.
Explicó que “la vacunación tiene varias razones, como evitar que a la mayoría de las personas cuando se infecten, primero, eviten la infección y, si se infectan, que tengan infecciones leves”.
“Otras de las razones de por qué vacunarse es si uno se contagia no contagiar al resto. Y la tercera es ir limitándole al virus su capacidad de supervivencia. La vacunación uno la debe estimular, no la debe menospreciar y no le debe temer. Las vacunas se han demostrado que son eficaces, que son seguras, entonces, tenemos que dejar de perderle ese miedo pero aun así no es suficiente y tenemos que evitar esas otras situaciones que a pesar de estar viviendo estos dos años con las mismas sugerencias no terminamos de incorporar”, enfatizó.
ENTIENDO QUE NO SE SABE EFECTIVAMENTE SI SON VARIANTE ÓMICRON O NO. EN FUNCIÓN DE LOS NUEVOS CONTAGIOS ¿QUÉ ESTÁN VIENDO USTEDES, QUE SE COMPORTA DE MANERA DIFERENTE, QUE APARECE ANTES EL CONTAGIO, Y QUE ESO PUEDE PERMITIR QUE SEA OTRA VARIANTE?
“La característica de la variante Ómicron es que produce contagios muy rápidos, con un 70 % más de transmisibilidad que cualquier otra de las variantes. Nosotros no tenemos constancia de que en Bahía haya circulación comunitaria de Ómicron, la secuenciación no se hace en la ciudad, se tiene que enviar a Buenos Aires y, hasta que tenemos respuesta de eso, pasan muchos días”.
González Prieto subrayó que “uno tiene que tener conciencia de que el aumento progresivo y tan rápido de contagios indudablemente tiene que ver con las dos variantes, con la Delta y con la Ómicron, que son las dos que circulan”.
“¿Cuál es?. Es muy difícil de decir por esto que digo porque se hace en determinados laboratorios que tienen un altísimo trabajo y además tengamos en cuenta que, por ejemplo, el Instituto Malbrán recibe de todo el país muestras. Es lógico que se demore un poco en la determinación. Pero lo importante, para que la gente comprenda, a pesar de estar dos años después del inicio de esta desagradable situación es que la vacunación hay que confiarla y hay que hacerla, hay que evitar las reuniones de numerosas personas, ya no decimos las multitudinarias”, aseveró.
Aconcejó, sobre todo a la gente joven, “no concurrir a los boliches porque probablemente se contagien, no se enteren, lo va a tomar como un resfrío común y va a dispersar el virus en toda la familia”.
“Evitar por un tiempo esto, las reuniones multitudinarias en lugares cerrados, seguir usando el barbijo, mantener el distanciamiento social, no compartir el mate. Y las personas más jóvenes que puede ser que no se enfermen gravemente pueden sí contagiar a familiares que tienen condiciones físicas particulares y ponerlos en riesgo, enfermarse gravemente o morirse aún teniendo otras condiciones que no lo llevarían a la muerte tan rápidamente”, manifestó.
“Esto asusta un poco y yo creo que es la forma de tomar conciencia, saber que si tenemos un familiar con una patología que puede comprometerle sus defensas y está en tratamiento por esa enfermedad, como puede ser una enfermedad oncológica y está evolucionando dentro de lo mejor que esa enfermedad le permite y uno lo contagia con este bicharraco, probablemente ese bicho lo mate”, añadió.
La profesional dijo que “las internaciones, aunque sean leves, van a ir en aumento porque más gente se contagia, dentro de todos esos contagios puede haber personas que tienen patologías que los van a hacer consultar e internarse o en terapia o en clínica y eso va a poner otra vez en tensión al sistema”.
“El sistema está como ustedes ya todos saben con mucha sobrecarga de trabajo durante dos años, los médicos y enfermeros están muy cansados, en todos los hospitales de la ciudad y de la Argentina han renunciado, han dejado de trabajar en los servicios porque están agotadísimos. Esta situación ha llevado a que los médicos y los enfermeros y todo el personal de salud que trabaja en el hospital, los administrativos, la gente de mantenimiento, todos nosotros, venimos trabajando durante dos años con una situación de mucho estrés. No queremos que nos sientan víctimas ni héroes, solamente pedimos colaboración y colaboración con estas medidas que son fáciles de implementar y a nadie le va a pasar nada porque en las fiestas de fin de año seamos pocos los que nos reunamos en las casas con ciertas condiciones y que, si no podemos ir a una fiesta al aire libre o a un boliche, no nos va a pasar nada. Tomemos conciencia de la responsabilidad individual y social que tenemos”.
ADEMÁS QUEDÓ CLARO ESE ERROR GARRAFAL DE COMUNICACIÓN DE LA MINISTRA VIZZOTTI Y EL JEFE DE GABINETE MANZUR, EN SU MOMENTO, DECIR LA GENTE AL AIRE LIBRE NO USE MÁS
BARBIJO. TENEMOS LAS CONSECUENCIAS HOY.
“Nosotros venimos hablando desde el principio de la pandemia, estamos frente a un virus que genera una enfermedad que no conocemos y que va cambiando y lo hemos visto durante dos años. Cambia el virus, la forma de la enfermedad y no tenemos armas más que estas que estamos diciendo, como la vacunación y las medidas de prevención y, probablemente, tengamos que convivir con este bichito y, sobre todo nosotros en Argentina, por el ritmo de vacunación que llevamos, que es bajo, sin terceras dosis aplicadas cuando en el mundo ya están empezando a aplicar la cuarta, seguramente tengamos un año 2022 complicado”.
Además, reiteró que “el sistema de salud está al límite y hay mucha gente que necesita atención por otras enfermedades y la va a tener que dejar de recibir”.
“Llega el momento de tomar conciencia y de tratar de que el mensaje que algunos brindamos, que es desagradable y que no queremos escuchar, que se entienda que es por el bien de todos, que no es una exageración de una médica, de un hospital público, es un pedido que hacemos por el bien de todos”, ratificó.
¿VOS CREÉS QUE ESTE AUMENTO DE CASOS ESTÁ RELACIONADO CON LA NUEVA CEPA?
“Probablemente tengamos en circulación comunitaria ya en Bahía Ómicron, muy difícil de hacer la secuenciación, que no se hace en la ciudad, se tienen que enviar las muestras a Buenos Aires y eso demora mucho pero sí, seguramente a la Delta, ya se le ha sumado Ómicron”.
ÓMICRON YA ESTÁ COMPROBADO QUE ES MÁS CONTAGIOSA.
“Un 70 % más contagiosa que las otras”.
ES DECIR QUE NO NECESITÁS LOS 15 MINUTOS PARA CONTAGIARTE, POR AHÍ EN MUCHO MENOR TIEMPO ESTÁS AHÍ AL LÍMITE PARA PODER CONTAGIARTE AUN ESTANDO MUY POCO TIEMPO. ESTA SEMANA HAN GANADO ESPACIOS PERIODÍSTICOS LAS PASTILLAS O TRATAMIENTOS PARA AQUELLAS PERSONAS QUE TIENEN COVID. HOY EN BAHÍA BLANCA ESO NO LO TENEMOS.
“Lo que pasa que son tratamientos costosísimos. Estamos hablando de tratamientos que en Estados Unidos tienen un valor de entre 500 y 750 dólares. Entonces, sabemos que esa no va a ser nuestra realidad inmediata”.
CADA TRATAMIENTO.
“Sí, cada tratamiento. Para nosotros es una realidad lejana”.
LO CONCRETO ES QUE EN TRATAMIENTOS HASTA AHORA EN BAHÍA BLANCA DE MARZO DEL AÑO PASADO A HOY NO TENEMOS NINGUNA VARIANTE.
“No. Son los tratamientos habituales que hemos dado siempre a los pacientes que se complican en el caso de la terapia intensiva, cualquier neumonía bilateral viral tiene el mismo tratamiento que con esta patología, excepto los corticoides que se empiezan a dar antes y en dosis un poco más altas. Y luego que se desencadena la tormenta enfrentarla y esperar que el cuerpo del paciente responda”.
¿Y QUÉ EFECTIVIDAD HA TENIDO?
“Es muy difícil decirte porque son pacientes complejos, son pacientes añosos que llegan con problemas vasculares, con problemas pulmonares, o endocrinológicos, entonces, es muy difícil decirte, pero tienen alta mortalidad. La esperanza que tenemos es que, aunque esta variante provoque cuadros menos graves, la gente entienda que se tiene que cuidar mucho para no contagiarse y contagiar, porque a mayor número de personas contagiadas podés contagiar personas que tienen riesgo de enfermarse gravemente”.
AHÍ NOS ESTÁN CONFIRMANDO QUE SE HA CONSTATADO QUE LA VARIANTE ÓMICRON POR LO MENOS HA SIDO DETECTADA EN 6 PACIENTES EN BAHÍA BLANCA.
“Y, sí, han recibido los resultados que se han enviado para la secuenciación”.
CON LO CUAL INDUDABLEMENTE TENEMOS CIRCULACIÓN VIRAL EN BAHÍA BLANCA DE ÓMICRON.
“Circulación comunitaria de la variante Ómicron. Con más razón hay que cuidarse mucho más todos”, finalizó.
