lun. 28 de abril de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

La Provincia declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Puán, Tornquist y Villarino

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

La normativa también contempla la prórroga del estado de emergencia agropecuaria que estaba vigente desde noviembre de 2023 para las actividades ganaderas, tamberas y apícolas de los mismos distritos del sudoeste bonaerense.

El Gobierno bonaerense este viernes declaró la emergencia agropecuaria en los partidos de Puán, Tornquist y Villarino, ubicados en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. La medida, alcanza a las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas de la región que fueron afectadas por la sequía durante el año pasado.

La decisión del Estado provincial se formalizó a través del Decreto 644/25, publicado en el Boletín Oficial a primera hora de este viernes. De acuerdo a lo postulado, la declaración de emergencia agropecuaria comprende el periodo entre el 1° de mayo y el 31 de octubre del 2025.

Además, la normativa también contempla la prórroga del estado de emergencia agropecuaria que estaba vigente desde noviembre de 2023 para las actividades ganaderas, tamberas y apícolas de los mismos distritos del sudoeste bonaerense.

Por otro lado, la medida impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, a cargo de Javier Rodríguez, también otorga beneficios impositivos y crediticios para los productores de la región. Entre ellos, se encuentra la exención del pago del Impuesto Inmobiliario Rural, un alivio fiscal que fue ampliamente celebrado dentro del sector agropecuario.

En relación con esta declaración de emergencia agropecuaria, el Gobierno nacional a cargo de Javier Milei esbozó declaraciones que pusieron en alerta a los productores bonaerenses, que fueron afectados por la sequía del último tiempo.

La semana pasada, luego del anuncio de la salida del cepo cambiario y el nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el líder libertario anticipó que en junio volverían a subir las retenciones para las exportaciones del agro, luego de la baja “temporaria” de los aranceles que regía desde fines de enero.

En ese sentido, tras la respuesta negativa de los productores a la nueva suba de alícuotas, el Gobierno busca acercarse nuevamente al campo y mantendrán una reunión este viernes para dialogar sobre la actualidad del sector y las implicancias del nuevo esquema cambiario.

Asimismo, las autoridades nacionales no descartan la posibilidad de implementar algunas medidas de asistencia en materia de impuestos federales para amortiguar el impacto de la “vuelta de las retenciones”.

Respecto a la recién anunciada emergencia agropecuaria, los tres municipios alcanzados por la resolución oficial están ubicados en lo que se conoce como la “zona de secano” del sudoeste bonaerense, una región históricamente vulnerable a los fenómenos de sequía.

En contraste con otras áreas de la provincia que sufren exceso de agua, esta zona enfrenta un marcado déficit hídrico desde hace años y supone una de las principales demandas de los productores locales respecto a las dificultades que esto implica en la cosecha.

Piden declarar la emergencia agropecuaria en varios municipios de la Séptima
Semanas atrás, el diputado bonaerense del PRO, Martín Endere, presentó un proyecto para solicitar al gobierno de Axel Kicillof que declare “la emergencia o desastre agropecuario” para los municipios de General Alvear, Tapalqué, Azul, Olavarría y Bolívar, que quedaron bajo el agua por el temporal de principios de marzo.

Según precisó Endere, en la semana del 1 al 8 de marzo los partidos pertenecientes a la Séptima sección tuvieron miles de hectáreas afectadas producto de las precipitaciones que acumularon más de 300 milímetros. “Es fundamental que productores afectados puedan acceder a beneficios impositivos y crediticios que les permitan recomponer sus unidades productivas”, puntualizó.

En ese sentido, el diputado bonaerense reclamó que el Ejecutivo provincial asuma la potestad que le brinda al Ejecutivo la ley N°10.390 de declarar estados de emergencia o desastre agropecuario, ante las consecuencias derivadas por efectos climáticos adversos en General Alvear, Tapalqué, Azul, Olavarría y Bolívar.

Cabe destacar que, la legislación específica que los productores comprendidos en las zonas declaradas de emergencia agropecuaria deberán encontrarse afectados en su producción en por lo menos el 50%; mientras en las zonas de desastre deberán encontrarse afectados en su capacidad de producción en por lo menos un 80%.

“Los estados de emergencia y desastre agropecuario serán declarados por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial y las declaraciones de emergencia o desastre individual por Resolución del Ministerio de Asuntos Agrarios“, establece el artículo 6° de la Ley N°10.390.