dom. 13 de abril de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

La Provincia licita la explotación del casino de Sierra de la Ventana

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia formalizó la licitación para la explotación y modernización de siete salas bonaerenses, entre ellas la que está ubicada en el partido de Tornquist.

En las últimas horas, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos lanzó oficialmente un llamado a licitación pública para modernizar y explotar siete casinos bonaerenses, entre los que se encuentran los dos más reconocidos del municipio de Mar del Plata: el Casino Hermitage y el Casino Sasso.

La medida, que busca mejorar la competitividad y el perfil turístico de los casinos bonaerenses, fue oficializada mediante una resolución firmada por el presidente del organismo, Gonzalo Atanasof, quien calificó el proceso como “un paso fundamental para garantizar tanto el desarrollo como la continuidad laboral en estas salas”.

El pliego de licitación contempla una concesión de 20 años, con posibilidad de prórroga por uno más, y la apertura de los sobres con las ofertas de las distintas empresas que deseen modernizarlos y explotarlos será el próximo 8 de julio a las 12 del mediodía, en la sede central del Instituto de Lotería y Casinos.

Según explicó Atanasof, el objetivo central es atraer inversiones privadas que no solo permitan renovar tecnológicamente las instalaciones, sino también diversificar su propuesta de servicios con espectáculos, gastronomía y actividades culturales que funcionen durante todo el año.

La iniciativa incluye, además de los dos casinos marplatenses, las salas ubicadas en Tandil, Necochea, Miramar, Mar de Ajó y Sierra de la Ventana. En todos los casos, los establecimientos operan actualmente bajo contratos prorrogados, por lo que el llamado a licitación también busca regularizar esa situación y garantizar la continuidad sin sobresaltos.

Por caso, desde la provincia de Buenos Aires destacaron que el plan apunta a reconvertir los casinos radicados en territorio bonaerense en centros de entretenimiento integrales, que trasciendan la actividad del juego en sí mismo y refuercen el perfil turístico de las ciudades en las que se encuentran emplazados.

En ese sentido, el presidente del Instituto detalló que se priorizará a las empresas que presenten propuestas para mejorar las condiciones laborales del personal, mantengan las fuentes de empleo actuales y apuesten por la inclusión de espectáculos y servicios que fortalezcan el turismo local. “Queremos que los casinos sean espacios vivos todo el año, que generen trabajo y atraigan visitantes en cualquier temporada”, subrayó Atanasof.

En paralelo, el Ejecutivo bonaerense renovó hasta el 31 de diciembre de 2025 la concesión de la empresa BOLDT S.A. sobre las salas que forman parte del proceso licitatorio, como medida transitoria hasta que entren en vigencia los nuevos contratos.

En concreto, se trata del Casino de Tandil, el de Miramar, el Anexo III de Mar del Plata (Hermitage), el Anexo I (Sasso), Mar de Ajó y Sierra de la Ventana, y la extensión contractual garantiza la operatividad de las salas sin generar vacíos administrativos que puedan derivar en perjuicios fiscales o suspensiones de servicios.

La decisión fue respaldada por una resolución interna que destaca la necesidad de salvaguardar el funcionamiento de los casinos oficiales, proteger las fuentes laborales y asegurar la prestación continua de servicios, y el documento también autorizó la prórroga del sistema online de provisión de Máquinas Electrónicas de Juegos de Azar Automatizadas por un año, o hasta que se firme el nuevo contrato, lo que ocurra primero.

Por caso, el titular del Instituto de Lotería y Casinos explicó que estas medidas forman parte de una estrategia integral para fortalecer el rol de los casinos como motores del turismo regional, combinando entretenimiento con empleo genuino y recaudación fiscal.

Además, la nueva licitación para la explotación de los casinos busca evitar cualquier tipo de perjuicio al erario público y mantener la estabilidad operativa de establecimientos que, en muchos casos, cumplen funciones económicas clave en sus respectivas ciudades.

A través de esta licitación, el Gobierno bonaerense apuesta a posicionar las salas entre las más modernas y competitivas del país, con una oferta integral que combine el juego responsable con cultura, gastronomía y recreación. De concretarse las inversiones esperadas, se abriría una nueva etapa para las salas de juego, que ya no serán solo un atractivo de temporada, sino verdaderos centros de atracción durante todo el año.

La licitación también podría redefinir el mapa de operadores del juego en territorio bonaerense. Aunque BOLDT mantiene la explotación de estas salas desde hace años, el proceso abierto permitiría que otras empresas del sector presenten ofertas competitivas y se sumen a la gestión de estos espacios públicos. La apertura, en ese sentido, será clave para garantizar transparencia y competencia.

De este modo, el Ejecutivo de Axel Kicillof busca una salida planificada para un sector que necesita renovación y regulación, pero también un modelo de negocio sustentable que contribuya al desarrollo regional y garantice empleo e ingresos fiscales de manera sostenida. La licitación ya está en marcha, y el próximo 8 de julio será una fecha clave para conocer qué empresas se disputarán el futuro del juego en territorio bonaerense.

Legislatura bonaerense: la Provincia avanza con la ley que regulariza a los trabajadores de casinos
A principios de abril, la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados bonaerense emitió un dictamen de mayoría al proyecto que establece el régimen de regularización de aportes del personal del Instituto de Lotería y Casinos bonaerense, que hayan prestado servicios en la temporada de verano.

El proyecto presentado en 2024 por el senador peronista, Pablo Obeid, y que cuenta con media sanción de la Cámara alta, establece que el personal del Instituto de Lotería y Casinos “que se haya desempeñado bajo la modalidad de locación de servicios por temporadas” podrá regularizar los períodos sin aportes, en un máximo de hasta 60 meses.

De esta manera, la iniciativa apunta a que los empleados que prestaron funciones en casinos y agencias de loterías en las temporadas de verano a través de un contrato de locación de servicios puedan computar aportes “por el Instituto de Previsión Social (IPS) a los fines jubilatorios”.

En detalle, el proyecto de Obeid inició su recorrido en comisiones en Diputados en el cuerpo parlamentario presidido por la legisladora Soledad Alonso. Pese a las dos abstenciones, la iniciativa que establece el régimen de regularización de aportes obtuvo despacho favorable.

Según pudo averiguar Diputados Bonaerenses, el cuerpo parlamentario recibió las consideraciones del Ministerio de Trabajo bonaerense, del IPS, del Instituto de Lotería y Casinos, y la Asociación de Empleados de Casinos Nacional quienes consideraron apropiado el tratamiento del proyecto.