El Comité de la Unión Cívica Radical de Bahía Blanca, presidido por Martín Salaberry, publicó un duro comunicado en el que rechaza el incremento de tasas impulsado por la gestión del intendente Federico Susbielles. La fuerza calificó la medida como “inconsulta, arbitraria y abusiva”, y advirtió que el aumento afectará a todos los contribuyentes a partir del próximo ejercicio fiscal.
Según señaló el partido, las ordenanzas Fiscal e Impositiva enviadas al Concejo Deliberante contemplan incrementos muy por encima de la inflación, una nueva fórmula de cálculo para la tasa de servicios urbanos, ajustes trimestrales automáticos y una sobretasa especial destinada a empresas del Polo Petroquímico. Para la UCR, esto constituye “un verdadero mandoble sobre la capacidad contributiva de los bahienses”.
El radicalismo también cuestionó la decisión de aplicar una contribución extraordinaria al sector industrial, destinada —según remarcaron— a financiar obras cuya ejecución corresponde exclusivamente a la Provincia de Buenos Aires, lo que “convierte al Municipio en un agente recaudador de otra jurisdicción”.
En otro tramo del comunicado, la UCR apuntó contra lo que denominó una “falta de gestión e ideas” del Ejecutivo para obtener recursos provinciales y nacionales. Afirman que, en lugar de avanzar en un redimensionamiento del gasto municipal o en un plan de austeridad, el gobierno eligió “manotear el bolsillo del contribuyente”, con un impacto que —advirtieron— podría generar “grave daño reputacional” a la ciudad, especialmente en el sector industrial.
La fuerza política también expresó preocupación por el tratamiento legislativo del expediente. Denunció que el incremento se intenta aprobar con la actual integración del Concejo Deliberante —que dejará de funcionar en diciembre—, pese a que el nuevo cuerpo refleja el resultado electoral del 7 de septiembre. Para la UCR, esta maniobra “viola el principio de representación democrática y ensombrece el proceso”.
En ese marco, Salaberry y las autoridades partidarias recordaron que, tras los eventos climáticos que golpearon a Bahía Blanca, habían propuesto al Municipio una recuperación planificada, transparente y conjunta, convocando a todos los sectores. Sin embargo, señalaron que la gestión optó por “un trámite exprés, sin el menor debate ni explicación técnica”.
Finalmente, el Comité instó a los concejales a abrir un espacio real de diálogo y propuestas para encontrar un camino consensuado de recuperación para la ciudad.









