Las cascadas son paisajes admirables que nos regala la naturaleza y la provincia cuenta con lugares únicos que nos permiten vivir esta experiencia. Para visitar en el día, saliendo desde nuestra ciudad
La provincia de Buenos Aires cuenta con diversos paisajes que la convierten en un destino turístico ideal para aquellos que quieren conectar con la naturaleza, sin la necesidad de viajar muy lejos y gastar gran cantidad de dinero. Las sierras, los ríos, el mar, las lagunas y los bosques la convierten en un espacio que vale la pena recorrer para disfrutarla y vivir todo tipo de experiencias.
Entre toda su oferta, también cuenta con diversas cascadas ubicadas en diferentes puntos que te invitamos a que conozcas a través de esta nota.
Garganta del Diablo
En el Parque Provincial Ernesto Tornquist se pueden desarrollar varias actividades. Este espacio fue creado en 1937, a través de la Ley Provincial Nº5421/1958, bajo el mandato del entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Dr. Manuel A. Fresco. Fue Don Martín Tornquist quien cedió parte sus tierras con el objetivo de preservar la belleza del paisaje. Si bien en sus inicios contó con 3.228 hectáreas, se fueron anexando otros predios y actualmente cuenta con 6.700.
El parque reúne diversos paisajes y excursiones que según su dificultad se pueden realizar por cuenta propia o con la compañía de un guía habilitado para seguridad del visitante y del lugar. Entre las actividades que se puede realizar, se encuentra el sendero guiado a La Garganta del Diablo.
Para visitarlo se debe partir desde la base del Cerro Ventana y dirigirse a su parte posterior. Luego de atravesar algunos morros, se ingresa a la quebrada donde se encuentra esta particular caída de agua que, además de sus 15 metros de altura, tiene una fuente de 8 metros de profundidad.
A través de la información brindada recientemente en el Facebook oficial del parque, se explica que esta visita se realiza con la compañía de un guía y estará disponible a partir del 8 de julio, los miércoles y sábados, en el marco de las vacaciones de invierno. El registro se realiza a las 9hs y es una actividad que requiere máxima exigencia física, tiene una duración de 6hs. y es para mayores de 12 años. Los requisitos para realizarla son: contar con calzado cerrado, deportivo o de trekking, llevar 2 litros de agua por personas, además de una vianda en la mochila y abrigo adicional.
Cascada Naposta Grande
Escondido entre los profundos paredones del nacimiento del arroyo Naposta, en las laderas del homónimo, se encuentra un salto de agua de considerables dimensiones. Ubicada en Sierra de la Ventana, para llegar a la Cascada Naposta Grande, es necesario realizar una caminata de 1 hora aproximadamente, partiendo desde el Puesto Tambo.
No obstante, también se puede apreciar de manera privilegiada desde la altura por quienes realizan el ascenso al Cerro Tres Picos, pasan por el sector del bosque de pinos sobre el sendero y llegan al mirador del Cerro Naposta. Si bien para realizar este tipo de actividades es necesario tener buen estado psicofísico, desde la página oficial de Sierra de la Ventana se explica que el acceso al sitio no demanda mayor dificultad.
Cascada Cifuentes
También conocida como Cascada de Aldaya, se trata del salto más alto de la Provincia de Buenos Aires. Su altura alcanza los 8 metros y se encuentra ubicada en el curso inferior del Río Quequén Salado, entre los partidos de Coronel Dorrego y Tres Arroyos.
Su nombre hace referencia a quien era el propietario de las tierras y es uno de los accidentes geográficos más imponentes de este curso de agua. Con un entorno rocoso y rodeado de árboles, cuenta con una bajada con playa. Desde allí se puede apreciar la cascada y es habitual el avistaje de una gran variedad de aves como loros, gansos y patos.
Para llegar al lugar, se accede por la ruta Nacional N°3. A la altura del Kilómetro 532 se desciende por el camino rural, donde se deben recorrer 4 kilómetros y finalmente llegar a la cascada. No obtante, además de la experiencia natural que ofrece el lugar, se pueden realizar distintas actividades deportivas y recreativas como kayak y trekking. (CAFEXMEDIO/Infocielo)