sáb. 8 de noviembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Las empresas de servicios deberán retirar el cableado en desuso

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

La comisión de Servicios Públicos de la Cámara de Diputados bonaerense dio despacho favorable al régimen que incentiva a las empresas a que remuevan el cableado en desuso.

La comisión de Servicios Públicos de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio despacho favorable al proyecto de ley del legislador massista, Carlos Puglelli, que incentiva a las empresas de telecomunicaciones a que remuevan el cableado eléctrico aéreo de la vía pública que se encuentre en desuso, cortado o suelto.

En ese sentido, la normativa obliga a las empresas que corten el cableado en desuso, que se intensificó con el desarrollo de las redes de telecomunicaciones y de trasmisión de datos, en las que las nuevas tecnologías como la fibra óptica o el 5G dejaron obsoleto gran parte del tendido eléctrico tradicional de las ciudades.

“Los tendidos en desuso no solo implican un riesgo físico sino que también simbolizan una forma de contaminación visual que degrada el entorno urbano y desincentiva la inversión en zonas afectadas”, alegó el legislador del Frente Renovador en los considerandos de su texto.

Frente a esta situación, Puglelli propone crear un régimen que imponga a las firmas prestadoras de telecomunicaciones la obligación de remover el cableado eléctrico en desuso en un plazo perentorio. Además, de identificar el tendido activo, con el propósito de facilitar el control y la fiscalización por parte del Estado bonaerense.

Según explico el diputado bonaerense, el régimen se inspira en antecedentes normativos exitosos como la Ley “Chao Cables” de la República de Chile, las leyes locales N° 27.078, de telecomunicaciones y la N° 1.877, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Estas experiencias demuestran que es posible compatibilizar el crecimiento tecnológico con el respeto al espacio público y la mejora de la calidad de vida urbana”, subrayó el legislador oriundo de San Andrés de Giles.

Cabe destacar que, el texto de Puglelli contempla también un régimen de incentivos fiscales para aquellas empresas de telecomunicaciones que reciclen o reutilicen el material removido, promoviendo la economía circular y la gestión sustentable de residuos tecnológicos.

Vale precisar que, los legisladores de la comisión de Servicios Públicos dieron también despacho favorable al proyecto que instituye el 21 de junio como el “Día de concientización y prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono”.

Asimismo, la comisión de Servicios Públicos, que preside el legislador Ariel Archanco, dio luz verde al proyecto que garantiza la transparencia en la comunicación de los precios en los combustibles líquidos y gaseosos.