El juicio de lesa humanidad más importante en la historia judicial de la provincia de Buenos Aires comenzará el jueves en la ciudad de Bahía Blanca con 40 imputados que deberán responder por crímenes cometidos contra alrededor de 270 víctimas en el debate oral y público de la denominada “Megacausa Zona cinco en la que se investigan delitos perpetrados durante la última dictadura cívico militar.
En el banquillo de los acusados habrá dos profesionales de la salud imputados de contribuir a mantener con vida a los secuestrados en el centro clandestino de detención “La Escuelita”, donde nacieron dos niños en cautiverio que aún no recuperaron su identidad.
Se trata del entonces capitán médico Luis Fortunato Adalberti y del enfermero Adalberto Osvaldo Bonini, que era sargento primero en la División Sanidad de una unidad del Ejército destaca en Bahía Blanca durante los años ’70.
Otra particularidad del juicio será que por primera vez se juzgará a doce oficiales y suboficiales del Ejército por un caso de abuso deshonesto contra una mujer detenida en la denominada “compañía de combate My. Keller” del Batallón de Comunicaciones 181.
Por otra parte, el lunes proseguirán las testimoniales en el juicio a cinco militares retirados por los denominados “vuelos de la muerte” que salieron de Campo de Mayo con militantes que fueron arrojados desde el aire a las aguas del Río de la Plata y el océano Atlántico.
También el lunes, en La Plata, desde las 9.30 comenzarán los alegatos de las querellas en el juicio Arana II que tiene como imputados al ex jefe de calle de la Unidad Regional La Plata, Julio César Garachico, y al multicondenado Miguel Osvaldo Etchecolatz, quien acumula ocho sentencias a cadena perpetua.
El martes seguirán las audiencias en el juicio contra Raúl Antonio Guglielminetti, agente Civil de Inteligencia del Ejército, y Juan Alfredo Etchebarne, ex presidente de la Comisión Nacional de Valores-CNV, por la privación ilegítima de la libertad de 28 empresarios industriales vinculados a los grupos económicos Chavanne (Banco de Hurlingham) y Grassi (Industria Siderúrgica Grassi).
El martes, además, desde las 9, seguirán las declaraciones testimoniales, en el marco del juicio “pozos” de Banfield y Quilmes y “El Infierno” de Lanús que investiga los delitos sufridos contra 419 víctimas y que tiene 19 imputados, entre ellos Etchecolatz.
También el martes, en Paraná, Entre Ríos, proseguirá el juicio contra el ex efectivo de la Policía Federal Emilio Romero por el encubrimiento del homicidio de Victorio “Coco” Erbetta, quien al momento de su muerte se encontraba privado ilegalmente de la libertad en el Escuadrón de Comunicaciones de esa capital provincial y aún se encuentra desaparecido.
El miércoles proseguirá ante el Tribunal Oral Federal de Santa Fe el juicio a dos ex integrantes de la policía provincial y un empleado judicial por apremios ilegales, privación ilegítima de la libertad y torturas en perjuicio de nueve víctimas, ocurridos entre 1975 y 1977.
La acusación está dirigida a Víctor Hermes Brusa, que luego fue juez federal, y María Eva Aebi y Juan Eduardo González, ambos integrantes de la Unidad Regional I de la Policía local.
El miércoles, en los tribunales de San Martín, continuarán los alegatos de las querellas en el juicio de la megacausa de Campo de Mayo, en la que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.
![](https://cafexmedio.com.ar/cmwpbw/wp-content/uploads/2021/09/logo-entero-desde-izq.gif)