mar. 2 de septiembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Más de 9.000 mujeres en lista de espera para convertirse en camioneras

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

La conducción de transporte pesado, un ámbito históricamente dominado por hombres, comienza a abrirse paso entre las mujeres. Más de 9.000 aspirantes ya esperan su turno para ingresar al programa “Conductoras”, una iniciativa pionera en América Latina que busca reducir la brecha de género en el sector.

El proyecto fue creado hace siete años por Scania Argentina y recientemente fue distinguido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desde su lanzamiento, ya egresaron 72 mujeres de distintas provincias, muchas de las cuales lograron insertarse laboralmente en empresas de transporte en todo el país.

En septiembre se pondrá en marcha la séptima edición de esta capacitación profesional, que brinda a las participantes hospedaje, traslados y comidas durante el curso, dictado en la Fundación Profesional para el Transporte de FADEEAC y en el Centro de Capacitación de Scania Argentina.

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, apenas el 1% de las licencias profesionales pertenece a mujeres. Por eso, el programa no solo enseña a conducir camiones, sino que también apuesta a la inclusión y a generar nuevas oportunidades en un sector tradicionalmente inaccesible.

“Cada edición demuestra el impacto real que tiene esta propuesta en la vida de las participantes y en la transformación del transporte. Abrir una nueva convocatoria es reafirmar nuestro compromiso con la diversidad”, afirmó Sebastián Figueroa, CEO de Scania Argentina.

Para ampliar su alcance, en 2023 la empresa firmó una alianza con Bumeran, el portal de empleo líder en la región, donde las compañías pueden acceder directamente a los perfiles de las egresadas. Además, se elaboró una Guía de Buenas Prácticas con recomendaciones para facilitar la inserción laboral de mujeres en el rubro.

“Detrás de cada inscripción hay historias de esfuerzo y de ganas de cambiar de vida. Este programa no solo forma profesionales, también abre caminos donde antes no los había”, concluyó Natacha Calero Barber, líder de “Conductoras”. (InfoGEI)