En una entrevista con CAFEXMEDIO, el presidente del Concejo Deliberante de Bahía Blanca, Mauro Reyes, abordó diversas cuestiones relacionadas con la recuperación económica de la ciudad tras la catástrofe reciente.
Durante la conversación, Reyes destacó la importancia del rol del Estado en la asistencia a los comercios y hogares afectados, así como la necesidad de generar mecanismos de apoyo financiero más eficientes.
Apoyo Económico y Financiero
Reyes explicó que tanto la Nación como la Provincia han implementado diversas medidas para asistir a los damnificados, incluyendo transferencias de fondos sin devolución y créditos con tasas subsidiadas. Sin embargo, resaltó que el sector de la banca privada aún está en deuda con la ciudad, ya que no ha ofrecido líneas de crédito adecuadas a la situación.
“El objetivo es que el apoyo financiero sea inmediato, especialmente para los comercios y sectores productivos que han visto reducidas sus ventas y que tienen maquinaria y locales afectados por la catástrofe”, afirmó el presidente del Consejo Deliberante.
Asimismo, señaló que una de las propuestas clave es la creación de un fondo en el que participen tanto el Estado como el sector privado, con el fin de subsidiar las tasas de interés de los créditos y permitir un acceso más fácil a financiamiento.
Exenciones Impositivas y Fondos de Ayuda
En el ámbito local, el Concejo Deliberante ha aprobado medidas que incluyen exenciones de tasas municipales para comercios que facturan hasta 50 millones de pesos mensuales. Además, se está evaluando la exención de alumbrado, limpieza y conservación de la vía pública para los hogares más afectados.
“No es solo una cuestión de aliviar impositivamente, sino de brindar un respaldo económico real y efectivo a quienes más lo necesitan”, destacó Reyes.
Transparencia y Control de Fondos
El Concejo Deliberante también ha solicitado informes sobre la trazabilidad de los fondos recibidos, tanto desde el Estado como de donaciones privadas. Reyes explicó que cualquier donación que ingrese a las arcas municipales debe ser aprobada por el Consejo, asegurando un control sobre su destino y aplicación.
“Es fundamental que la ciudadanía conozca de dónde provienen los fondos y cómo se están utilizando. La transparencia es clave para garantizar la confianza en las instituciones”, sostuvo.
Diálogo Político y Trabajo en Conjunto
Reyes destacó la madurez política con la que se ha manejado la crisis en Bahía Blanca, señalando que desde el primer momento se estableció un diálogo fluido entre el Ejecutivo local, el Consejo Deliberante y las autoridades nacionales y provinciales.
“Desde el primer día estuvimos en contacto con el Intendente y con los distintos ministerios para coordinar esfuerzos. La prioridad fue, y sigue siendo, la reconstrucción de la ciudad y la asistencia a los damnificados”, afirmó.
Facilitación de Trámites y Asistencia a los Vecinos
Para agilizar la gestión de ayudas, el Consejo Deliberante, en conjunto con la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), está implementando medidas para facilitar el acceso a la información y la tramitación de solicitudes de fondos.
“Estamos trabajando en guías informativas y asistencia personalizada para que los vecinos puedan acceder rápidamente a las ayudas disponibles y evitar largas esperas en los bancos”, explicó Reyes.
En conclusión, el presidente del Consejo Deliberante subrayó que la recuperación de Bahía Blanca será un proceso gradual, pero que con la articulación de esfuerzos entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil, se podrá reconstruir la ciudad y devolverle su dinamismo económico y social.
