lun. 20 de enero de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Mediante código QR: Bahía tiene su primer menú en Lengua de Señas Argentina

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Un buen menú se demuestra comiendo. Y esa premisa se cumplió en la presentación de la carta accesible para sordos de la pastelería Antonia, ubicada en Sarmiento 575, donde, sentados en la mesa y degustando un rico y colorido desayuno, parte de la comunidad de la Escuela º513 para sordos pudo compartir, lo que resulta ser un hito en la ciudad: la puesta en vigencia del primer menú en Lengua de Señas Argentina (LSA).

“Este proyecto surge en la escuela, por la falta de accesibilidad que tiene la comunidad sorda en general. Comenzamos a buscar qué lugar nos podía acompañar en la idea de armar el menú en Lengua de Señas, a través del QR que lleva a videos que muestran qué es lo que se puede consumir. La idea es que de acá se pueda replicar y que la comunidad sorda y sus familias puedan disfrutar”, Romina Compagnucci, directora de la Escuela 513.

Los videos fueron realizados por los estudiantes y las docentes. Cabe destacar que resulta difícil la alfabetización de las personas sordas o hipoacúsicas; su lengua natural es la LSA.

Natalín Pellegrini es sorda y docente de la Escuela. Intérprete mediante, expresó: “El proyecto comenzó en abril. Practicamos cómo manejar el dinero, cómo pedirle a un mozo. Los nenes pudieron disfrutar de este proceso junto a nosotros y las familias. Todo esto suma a que haya mayor accesibilidad”.

Miryam Montesinos, encargada de la pastelería, se mostró felices de recibir a la comunidad sorda, junto al resto del personal.
“En realidad, nos sentimos privilegiadas en que nos hayan elegido. Fueron los mismos chicos los que lo hicieron. En la pastelería brindamos atención mis dos hijas y yo, y estamos acostamos acostumbradas a compartir; por eso, y junto a la propietaria, nos encantó la idea. Todos fueron muy amables. Los esperamos a todos”, destacó Miryam.

Ana Rodríguez es mamá de una estudiante hipoacúsica de la escuela: “Es una forma de incluir a la comunidad sorda en la sociedad; es algo hermoso. Se trata de acercase unos a otros, hacia algo maravilloso. Estamos movilizados por todo esto, ya que la en la escuela mi hija encontró contención junto a sus pares, nosotros nos vinculamos con otras familias, y sentimos que extendimos nuestro espacio hacia la comunidad, a partir de lugares accesible como esta pastelería”.

Pastelería Antonia está abierta de 8.30 a 20.30, de martes a sábado, en Sarmiento 575.