mié. 2 de abril de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Milei: “El 55 % de los bahienses lo ven culpable de las inundaciones a Kicillof, mientras que al Presidente sólo el 7 %”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El presidente, Javier Milei, cruzó en redes sociales al gobernador de la provincia, Axel Kicillof, con una encuesta realizada en el municipio de Villarino, lindero a Bahía Blanca, en la que se consulta sobre la responsabilidad de la inundación del pasado 7 de marzo.

“Los bonaerenses despiertan”, escribió Milei al principio del posteo. “Pese a lo que vocifera el soviético, el 55% de los bahienses lo ven culpable de las inundaciones, mientras que al Presidente sólo el 7%”, señaló el mandatario nacional respecto de las respuestas obtenidas por la consultora DC.

En la misma línea, el sondeo realizado por DC preguntó por la percepción de asistencia recibida por los vecinos de Bahía Blanca por el Gobierno nacional y bonaerense, respectivamente, que destacó a la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, y a Milei con el 65%, y dejó relegado a Kicillof con tal sólo el 12%.

Así, el Presidente utilizó los datos recogidos por DC Consultora para medirse políticamente con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, a quien en un corto posteo de menos de cinco líneas nombró dos veces como el “soviético”.

Si bien no tiene un lugar central en el posteo del Presidente, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, también fue mencionado en la encuesta, aunque solo el 8,6% de los encuestados lo señaló como el mayor colaborador de la inundación. En contraste, el 14,4% reconoció la intervención del intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua.

Cabe señalar que, el enfrentamiento entre el Presidente y Kicillof se enmarca en una estrategia política que busca afianzar la polarización de cara a las elecciones legislativas de octubre. Con esta publicación, el Presidente intenta reforzar su posición frente al gobernador bonaerense, que encabeza la lista de opositores al Gobierno nacional.

En este contexto, la tragedia en Bahía Blanca, lejos de quedar en el ámbito de la emergencia climática y la reconstrucción, se transformó en un nuevo campo de batalla político, donde los principales actores buscan capitalizar el impacto del desastre para fortalecer sus posiciones en el escenario electoral.

Sin embargo, la encuesta no sólo no refleja la opinión de los bahienses, ya que en las fuentes mencionadas por DC Consultora se destaca a los villarinenses, sino que además generó fuertes tensiones con los habitantes de Bahía Blanca, que en los comentarios del posteo de Milei manifestaron su descontento con la utilización política de la tragedia climática por parte del Presidente.

Cómo fue la asistencia de Milei y Kicillof en la inundación

Es preciso mencionar que, Kicillof arribó a Bahía Blanca el sábado 8 de marzo de 2025 alrededor de las 11:45 horas para reunirse con el Comité de Crisis y coordinar las tareas de asistencia a los bahienses, a pocas horas de que el agua de la lluvia dejara grandes destrozos en el municipio.

Durante su estadía, el Gobernador bonaerense supervisó personalmente las acciones de emergencia y destacó la importancia de la presencia estatal en momentos críticos. Según informes, Kicillof permaneció en la ciudad durante todo el día, con una participación activa en las labores de coordinación y asistencia. ​

Por otro lado, los ministros de Seguridad y Defensa de la Nación, Patricia Bullrich y Luis Petri, llegaron a Bahía Blanca el viernes 14 de marzo de 2025, es decir, siete días después de la fecha de la inundación, para monitorear los trabajos de emergencia.

En tanto, la visita de los ministros incluyó reuniones con el intendente bahiense y la supervisión de los operativos llevados a cabo por las fuerzas federales. Sin embargo, su permanencia en el municipio fue breve, ya que se retiraron después de coordinar las acciones iniciales.

En cuanto a los recursos invertidos, el Gobierno de Kicillof desplegó más de 350 efectivos, incluyendo personal de la Policía, bomberos y Defensa Civil, especializados en emergencias. Además, la administración bonaerense proporcionó equipamiento pesado y liviano para las tareas de limpieza y reconstrucción de la ciudad.

En contraposición, el Gobierno Nacional activó la “alerta roja” a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), movilizó a Bahía Blanca recursos federales, y asignó una ayuda económica de $10.000 millones para reparar los daños causados por el temporal.

Estas diferencias en la respuesta y el compromiso temporal de las autoridades provinciales y nacionales generaron debates sobre la eficacia y prioridad de las acciones emprendidas por cada nivel de gobierno en situaciones de emergencia, lo que motivó la encuesta que Milei utilizó esta mañana para polarizar con la gestión de Kicillof. (Diputados Bs As)