mié. 6 de agosto de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Modificaron con IA el padrón de la provincia de Buenos Aires y muchos votantes cambiaron de escuela

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

La Justicia electoral utilizó un procedimiento para que los ciudadanos tengan sus centros de votación más cerca. Sin embargo, dirigentes del peronismo bonaerense advirtieron que ocurrió lo contrario y hubo quejas

De cara a las elecciones del 7 de septiembre, la justicia electoral en la provincia de Buenos Aires implementó cambios en la asignación de los centros de votación utilizando herramientas de Inteligencia Artificial, con el objetivo de acercar las sedes a los votantes. Sin embargo, según dirigentes bonaerenses esta medida trajo como consecuencia el desplazamiento de miles de electores, quienes ahora deberán trasladarse a escuelas diferentes, muchas veces más alejadas de sus domicilios.

Según indicó Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, el juzgado federal con competencia electoral realizó “un trabajo muy profundo de revisión de la asignación de electores por escuelas”, variando menos del 5 % de los establecimientos, aunque modificó la asignación de votantes. El funcionario explicó que el reparto se realizó a través de un sistema basado en inteligencia artificial, ideado para que los electores “puedan votar más cerca”. Bianco adelantó que habrá una campaña para que los ciudadanos conozcan los nuevos centros de votación y destacó que los intendentes y candidatos del oficialismo están “trabajando en el territorio”, buscando evitar confusiones el día de los comicios.

No obstante, el cambio fue comunicado en fechas recientes, incrementando la preocupación entre los afectados y representantes políticos. Distintas fuerzas del peronismo bonaerense cuestionaron el procedimiento, señalando falta de información y alegando que, en muchos casos, la distancia hasta el centro de votación aumentó considerablemente. Entre quienes expresaron descontento se encuentra la senadora provincial María Teresa García, quien describió la situación como inadmisible y sin explicación suficiente.

“Tenemos 42 mil mesas de votantes nativos y cerca de 2.500 de votantes extranjeros. Imagínese en un padrón de 14 millones habilitados para votar que cambien la escuela. No hay una explicación correcta”, declaró García en entrevista con Radio 10. Además, aseguró que la maniobra afecta tanto a las elecciones provinciales como a las nacionales, aclarando que la organización de los comicios depende de la Junta electoral de la provincia de Buenos Aires y el ministerio de Gobierno provincial.

La senadora relató que algunas personas que votaban cerca de su casa fueron asignadas ahora a instituciones a varios kilómetros de distancia. “La Constitución y toda la legislación electoral apunta a facilitarle el voto al ciudadano. De este modo parece que es todo lo contrario”, afirmó. García también instó a los habitantes a consultar el portal digital oficial ingresando su número de documento para averiguar la nueva ubicación, advirtiendo sobre la importancia de ejercer el derecho al voto en el contexto actual.

La legisladora resaltó que existe un convenio firmado por el gobierno provincial con el juzgado federal a cargo del juez Alejo Ramos Padilla que asignó al fuero federal la tarea de reorganizar el padrón, en un proceso que, según sus palabras, no fue informado previamente a las fuerzas políticas. “No hemos tenido conocimiento como fuerza política, hasta la semana pasada que nos enteramos”, remarcó, y cuestionó tanto la opacidad como la rapidez del cambio, ya que la publicación del padrón se adelantó inesperadamente del 8 al 28 de julio.

Bianco, por su parte, defendió la metodología aludiendo al uso de nuevas tecnologías para optimizar la distribución y reiteró la apertura de canales de consulta para la ciudadanía. También reiteró la intención de que “nadie se equivoque el día que tiene que ir a votar”, considerando la reciente publicación de las listas y la campaña de difusión que está en marcha.

“Lo grave de esto es que no fueron advertidas las fuerzas políticas de estos cambios. Hoy nos encontramos en un berenjenal”, expresó García, quien además advirtió que este escenario se repite en todas las secciones electorales con aumentos evidentes en la distancia hasta los puntos de votación.

Las autoridades provinciales insistieron en que habrá una campaña informativa. Más de 14 millones de personas están habilitadas para votar en territorio bonaerense en las próximas elecciones.