lun. 21 de abril de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
ENTREVISTA EN CAFEXMEDIO

Monseñor Fournau: “Muchos que estaban afuera, con Francisco sintieron que podían sentarse en la mesa”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

En una jornada marcada por la conmoción, Pedro Fournau, obispo auxiliar de nuestra ciudad, compartió sus reflexiones tras el fallecimiento del Papa Francisco.

En diálogo con CAFEXMEDIO, lo recordó como “la personalidad más importante de la República Argentina del siglo XXI” y un líder espiritual de talla global.

“La Pascua para nosotros es vida nueva, resurrección. Y hoy, providencialmente, deseamos también una feliz vida eterna al mismo Papa Francisco”, comenzó Fournau con emoción. La noticia de su muerte sacudió a fieles y no creyentes por igual, y el clero argentino se expresó con un profundo sentido de gratitud y reconocimiento.

Un argentino universal

“Quizá no hayamos sabido aprovechar ni valorar suficientemente su enseñanza. Nos falta perspectiva histórica”, admitió el obispo. Sin embargo, no dudó en señalar a Francisco como el argentino que más ha trascendido fronteras, con una influencia que fue mucho más allá de lo estrictamente religioso.

Francisco, destacó, “fue un interlocutor válido y habilitado en escenarios globales: con la política, con los jóvenes, con la problemática ambiental, con los pobres. Siempre tendió puentes”.

Reformas sin inventos

Consultado sobre si existe una Iglesia antes y después de Francisco, Fournau fue tajante: “La Iglesia no cambia de esencia, pero Francisco le dio una pincelada”. No fundó una nueva institución, sino que impulsó reformas inspiradas en el Concilio Vaticano II. En sus palabras, “no sacó conejos de la galera”, sino que asumió con coherencia los lineamientos de aquel hito eclesial del siglo XX.

Sí reconoció, en cambio, una mayor apertura: “Ha abierto mucho el juego. Dio lugares a laicos, convocó mujeres para puestos de gobierno en la Santa Sede, habló con los pobres y no solo de ellos”.

Misericordia y cercanía: su legado

A título personal, Fournau expresó conmovido: “Hoy estamos atravesados por un dolor que nos sorprende, pero también inflamos el pecho para gritar al cielo: gracias por la persona de Francisco”.

Entre lágrimas contenidas, recordó el primer gesto del Papa al salir al balcón del Vaticano en 2013: “Pidió al pueblo que rezara por él antes de dar su bendición. Fue el aviso de por dónde iba a ir su pontificado”.

De su papado rescata dos enseñanzas fundamentales: la cercanía con el pueblo y el mensaje central de un Dios misericordioso. “Nos mostró con gestos y palabras a un Dios que nos ama infinitamente, que no se cansa de perdonarnos. Francisco fue el Papa misericordioso”.

Una misa para despedirlo

Como cierre, Monseñor Fournau invitó a la comunidad a participar de una misa especial por el Papa Francisco: “Será hoy, lunes de Pascua, a las 19 hs en la Catedral, frente a Plaza Rivadavia. Rezaremos por él junto al arzobispo Fray Carlos y todos los sacerdotes de la ciudad. Están todos invitados”.

Francisco ya es parte de la historia. Y como recordó Fournau: “Sabemos que es el Señor quien sostiene la barca de Pedro. Las personas siempre pasamos, pero el legado permanece”.