La diputada provincial impulsa una ley para proteger a la población ante eventos climáticos: “Puede ser que la tormenta no llegue, pero si llega y no actuamos, es demasiado tarde”.
Dziakowski presentó un proyecto de ley que busca establecer la suspensión automática de actividades públicas y privadas cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emita alertas naranjas o rojas en la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa, que surgió tras los graves episodios climáticos recientes, pretende dar un marco legal claro para resguardar la seguridad de la población: “Después de las tres desgracias que vivimos en Bahía Blanca, no podemos exponer a la gente. Si hay alerta naranja o alerta roja, las actividades tienen que suspenderse. Puede pasar que la tormenta no llegue, pero si llega y no actuamos, es demasiado tarde”, advirtió Dziakowski en diálogo con CAFEXMEDIO.
El proyecto propone suspender cualquier evento público o privado que reúna a más de 30 personas, tanto en espacios cerrados como abiertos, y establece sanciones para los organizadores que no acaten la medida. “Las multas no son solo para castigar, sino que estarán destinadas a un fondo para catástrofes”, detalló la legisladora.
Dziakowski remarcó que esta práctica ya se adoptó en algunas localidades de forma aislada, pero su propuesta busca que se implemente en toda la provincia. “Lo que pasó el 7 de marzo podría haber sido una catástrofe aún mayor si no se hubiesen suspendido las actividades a tiempo. El intendente y las autoridades actuaron bien, pero esto no puede quedar librado a decisiones individuales. Necesitamos una normativa clara y uniforme”, sostuvo.
Ante la posibilidad de críticas por suspender eventos cuando la alerta luego no se confirma en su totalidad, la diputada fue contundente: “Puede molestar que suspendamos y después no pase nada, pero lo que no nos podemos permitir es no suspender y que pase algo grave. Hay que priorizar el cuidado de la población por sobre los intereses sectoriales. No tengo pelos en la lengua para decirlo”.
Finalmente, Dziakowski subrayó la importancia de que los organizadores de eventos estén atentos a las alertas oficiales y a las comunicaciones del municipio. “Tenemos que acostumbrarnos a respetar estas alertas como respetamos otras normas de seguridad. No podemos esperar que la tragedia nos vuelva a sorprender para actuar”.
