Federico Susbielles, titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, se refirió a la decisión de rescindir el contrato de Energen S.A e informó que “si bien el CGPBB se hará cargo del sitio por los próximos 12 meses, sería necesario que esta situación se prolongue en el tiempo”.
Esta mañana, el titular del Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles, encabezó una conferencia de prensa en la cual explicó los motivos por los cuales decidieron rescindir el contrato de la Firma Energen S.A, empresa concesionaria de la Posta de Inflamables de Puerto Galván.
“Informamos que debido a los graves incumplimientos contractuales de la firma Energen S.A, el Directorio decidió de manera unánime la rescisión de la concesión y asumir en forma directa las funciones de operación y mantenimiento en la Posta de Inflamables”, publicó el CGPBB a través de su cuenta de Twitter.
Susbielles confirmó que el Puerto se hará cargo del sitio, en principio, por los próximos 12 meses aunque no descartó que la medida se extienda en el tiempo.
“Considero estratégico que la operación la pueda garantizar el puerto. Estamos a la espera de que la Justicia nos habilite para tomar posesión y empezar a trabajar”, expresó.
“La situación se ha ido complejizando y agravando la posibilidad de operaciones”, enfatizó.
Susbielles indicó que, a pesar de la campaña de difamación que se realizó en redes, contra el Puerto, buscando desviar el eje de la cuestión “no se responderá a las provocaciones”.
“Se quiso transformar todo esto en una circunstancia gremial y política. Hemos sido atacados cuando queremos hacer nuestro trabajo con seriedad”, subrayó.
De la conferencia, participaron Juan Linares, gerente General; Alberto Carnevali, subgerente General; Sebastián Vecchi, gerente en Administración y Finanzas; Federico Franchini, gerente de Ingeniería, Infraestructura y Mantenimiento; Víctor Colace, jefe de Legales, y Mónica blanco, gerenta de Concesiones.
Hay que recordar que el viernes, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca determinó de manera unánime la rescisión de la concesión de la posta de inflamables a la empresa Energen SA.
Al comunicar la decisión, el Consorcio , que de ahora en maás se hará cargo de las funciones de operación y mantenimiento de la posta, detalló las graves irregularidades en que incurrió la firma Energen S.A., en el marco de un expediente administrativo iniciado en febrero de 2020, en el que constan de informes técnicos de especialistas y múltiples auditorías trimestrales con observaciones e intimaciones no resueltas.
«La falta de inversión e implementación de un plan sistemático de mantenimiento, derivó en el paulatino deterioro de las instalaciones y el equipamiento, circunstancia que fue elevando gradualmente las posibilidades de siniestralidad hasta desembocar en las graves circunstancias actuales que fundaron sólidamente la decisión del Consorcio», detallaron.
La situación de Energen y su propietario Marcelo Alvarez se complicaron en las últimas semanas con las denuncias efectuadas por los propios trabajadores de la firma y el sindicato representativo en el lugar, el SUPA que conduce Marcelo Osores, por amenazas, coacción y estafas reiteradas.
También el gremio había alertado sobre las pésimas condiciones de seguridad e higiene que ponían en riesgo la integridad física de los trabajadores y pobladores de la región por la peligrosidad del material manipulado en la posta.
El informe que derivó en la caída de la concesión, se basa en la constatación que Energen incurrió en un «déficit de mantenimiento sobre los brazos cargadores genera condiciones de trabajo inseguras para los operadores, así como riesgo de derrame; agregando que la falta de mantenimiento general de las salas de bomba de agua que surge de los informes técnicos puede provocar riesgo de incendio afectando a las personas e instalaciones».
También señaló problemas en la sala de Red de Lucha contra Incendio, la cual, si bien cuenta con medidas redundantes, genera riesgo en las operaciones. Asimismo se observaron fallas en los procedimientos de trabajo de la empresa y sus controles de seguridad que pueden derivar en situaciones de riesgo que afectan a las instalaciones y a las personas.
El Consorcio subrayó que la firma hizo caso omiso a los requerimientos efectuados. «Es clara la actitud llevada adelante por Energen S.A desde que fue intimada a cumplir sus obligaciones contractuales en donde lejos de mostrar una conducta diligente optó por efectuar contestaciones esquivas, difundir falacias, difamaciones y generar situaciones de conflicto que le sirvan de argumento para disimular su propia incapacidad de llevar adelante en forma exitosa el contrato», concluyeron desde la estación portuaria.