La diputada electa de la UCR por la Sexta sección, Priscila Minnaard, analizó el resultado de las elecciones legislativas 2025 y planteó el desafío de construir una oposición propositiva en la Legislatura bonaerense.
Tras el resultado de las elecciones 2025, la diputada bonaerense electa del radicalismo, Priscila Minnaard, celebró el ingreso de dos bancas para el espacio Somos Buenos Aires en la Sexta sección electoral, un objetivo que compartió con Andrés De Leo, electo por la Coalición Cívica. “La sociedad nos pide recuperar el diálogo y volver a poner a la gente en el centro”, planteó.
En diálogo con Diputados Bonaerenses, Minnaard aseguró que la elección se dio en un escenario difícil, marcado por una fuerte concentración mediática y la consolidación de estructuras tradicionales de poder. Sin embargo, la dirigente radical de Dorrego resaltó que la coherencia y el esfuerzo militante permitieron alcanzar la meta trazada desde el inicio de la campaña.
“Teníamos la coherencia de saber que había dos fuerzas muy grandes que vienen disfrutando el poder de hace mucho, con una presencia muy fuerte en todos los medios, con una polarización muy grande. Así que nosotros trabajamos para este objetivo, sabíamos que estaba difícil pero siempre teníamos la expectativa de que lo íbamos a lograr así que bueno, obviamente contentos por eso”, expresó Minnaard.
Asimismo, la exconcejal de Dorrego y legisladora bonaerense electa hizo una lectura crítica de la elección a nivel provincial, donde advirtió un clima de apatía y desconfianza social hacia la política. “Las discusiones pasaron más por las disputas de poder y de egos que por las propuestas concretas que tengan en cuenta los problemas de la gente”, expresó.
En este sentido, Minnaard planteó que esa falta de debate quedó reflejada en las dificultades de los gobernantes para justificar sus decisiones en un contexto social y económico complejo. “Nosotros desde nuestro lugar seguiremos firmes en este frente muy lejos de la Libertad Avanza y del kirchnerismo y defenderemos siempre la propuesta de la tercera vía, con consenso, el diálogo y sin violencia”, remarcó.
Vale recordar que, el escrutinio provisorio de las elecciones 2025 posicionó a Fuerza Patria con el 47,28% de los votos, La Libertad Avanza con 33,71% y Somos Buenos Aires quedó como tercera fuerza con el 5,25%. En tanto, la Sexta sección electoral fue una de las pocas regiones que le aportó bancas al radicalismo con la obtención del 11,35% de los votos.
Al respecto, Minnaard reconoció que la campaña corta y el armado tardío del frente Somos Buenos Aires limitaron la posibilidad de instalar con fuerza las propuestas. Aunque, planteó que el objetivo de fondo está puesto en 2027, con la intención de consolidar el espacio, fortalecer la territorialidad y llevar a la Legislatura proyectos que den respuesta a las demandas cotidianas de los bonaerenses.
“La oposición tiene que tener un trabajo fuerte y destacarse por ser constructiva y por acompañar lo que el oficialismo proponga y que esté bien, y objetar y controlar lo que no. Eso es lo que vamos a hacer en este lugar que es la democracia por excelencia. No se trata de destruir al oficialismo, sino de construir consensos”, aclaró la diputada electa por la Sexta.
Consultada por la interna radical, Minnaard destacó que su espacio apuesta al acercamiento, reivindicó la tradición de debates dentro de la UCR y llamó a resolver las diferencias puertas adentro para consolidar al partido como una alternativa sólida de cara a las próximas elecciones. “Obviamente abiertos a conversar para poder dirimir esas cuestiones como las hemos hecho siempre”, sintetizó.
En cuanto al escenario nacional, Minnaard responsabilizó al presidente de la Nación, Javier Milei, por derrota de La Libertad Avanza en las urnas. “La caída fue por la insensibilidad, la falta de explicaciones y los errores especialmente en temas sensibles como jubilados y personas con discapacidad”, apuntó.
En esa línea, Minnaard sostuvo que el oficialismo nacional “cruzó límites que la sociedad no perdona”, y advirtió que el estilo confrontativo de Milei, lejos de unir, profundizó la grieta. Según indicó a este medio, la población que alguna vez depositó expectativas en el Presidente hoy se siente defraudada y así lo expresó en estas elecciones 2025.
Frente a este panorama, la dirigente radical planteó la necesidad de una alternativa que recupere el diálogo político y el consenso como herramientas centrales. “Hoy la virulencia gana en las redes, en la televisión y en los recintos legislativos. Nosotros tenemos que construir otra cosa”, concluyó. (diputadosbsas)
