vie. 9 de junio de 2023
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Proyectan un lavamanos inteligente para asistir a personas con Alzheimer

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Fue la idea ganadora de la instancia local del concurso “24 horas de Innovación”. El grupo estuvo integrado por alumnos de la UNS y el Instituto Juan XXIII.

 

Culminó este jueves en la UNS la instancia local de las “24 de Innovación”, una competencia internacional promovida por la Universidad Técnica de Montreal que tiene como objetivo encontrar soluciones creativas e innovadoras a desafíos propuestos por los organizadores en sólo 24 horas.

El equipo ganador en Bahía Blanca fue “Old Smat”, que propuso un modelo de lavamanos automático para personas con Alzheimer, acompañantes médicos, etc. que puede regular con una pantalla interactiva la temperatura del agua, su flujo, la cantidad de jabón y pasta dental. Compitieron contra otros siete grupos que también decidieron sumarse a esta contienda, coordinada localmente por la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica de esta Casa.

“En 2015 la Organización Mundial de la Salud estimó que en el mundo hay más de 47 millones de personas con Alzheimer, una enfermedad cuya incidencia aumenta con la edad. Para ellos, el desgaste neuronal afecta las cosas aprendidas y la memoria del cuerpo, impidiéndoles incluso realizar acciones tan básicas pero tan importantes para la salud como lavarse los dientes o las manos”, explican los creadores. “Eye Wash es un modelo de lavamanos automático capaz de ayudar a personas con Alzheimer o enfermedades degenerativas neuronales que también simplifica el trabajo a acompañantes médicos y familiares”, agregaron.

Se basa en una pantalla interactiva en la cual el usuario puede seleccionar funciones -lavarse las manos, los dientes, etc- y parámetros como cantidad y temperatura del agua, cantidad de pasta dental o jabón, entre otras. Mediante un dispositivo colocado en una pulsera electrónica como las que ya existen para monitorear pacientes, el lavabo se enciende cuando el paciente se acerca al lavabo. Según la función elegida, la pantalla indicará al paciente los pasos a seguir, acompañado de una voz y música calma para relajarlo. Además, el sistema “guarda” información que los acompañantes o personal médico pueden chequear para controlar comportamientos irregulares, como el uso repetitivo o la ausencia de éste.

El grupo estuvo integrado por Santiago Fernández Carmona, Enzo García, Ivo Esteche, Fabián Arroyo y José Ayude, estudiantes de Ingeniería Electrónica; Santiago Oriolo y Maximiliano Cecilia de Ingeniería Eléctrica, Lucas López de Ingeniería Civil, Ignacio Argüello de Ingeniería Industrial, y Guillermo Digonzelli, de la carrera de Marketing del Instituto Superior Juan XXIII.

Como jurados participaron la ingeniera Diana Sanchez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras; el doctor Larrea, del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Omar Moscoloni, del Polo Tecnológico; Ezequiel González, de la Facultad Bahía Blanca de la UTN y el doctor Pablo Marinángeli, Subsecretario de Vinculación Tecnológica de la UNS.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

300x250 profertil