La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza presentó un proyecto para autorizar el ingreso de animales de compañía a hospitales públicos o privados.
La diputada bonaerense del monzoismo, Silvina Vaccarezza, presentó un proyecto de ley con el objetivo de autorizar el ingreso de animales de compañía a hospitales públicos o privados de la provincia de Buenos Aires, en beneficio del “bienestar emocional de los pacientes”.
Según establece la iniciativa, la visita de animales de compañía seguirá un circuito designado desde la entrada del hospital hasta la habitación del paciente, bajo condiciones específicas de seguridad e higiene. Además, deberá estar supervisado por personal de seguridad del establecimiento o a quien designe el hospital o centro de salud.
“Para aquellas personas que tienen una relación muy cercana a su mascota, poder compartir con ellas un momento difícil como puede ser una internación, les genera una sensación de seguridad y calma que mejora el estado de ánimo”, puntualizó Vaccarezza.
En ese sentido, el proyecto de la diputada del bloque UCR + Cambio Federal establece que los pacientes hospitalizados que manifiesten voluntad de recibir visitas de sus animales (sólo perros), o cuyos familiares lo soliciten, “podrán acceder a esta modalidad, siempre que el equipo médico lo autorice y se cumpla con los requisitos de control de infecciones”.
En rigor, el animal de compañía deberá contar con todas las vacunas obligatorias, desparasitación interna y externa, un certificado veterinario de buena salud, no tener contacto con el exterior 72 horas previas y estar bañado al menos 24 horas antes para entrar al Hospital. Además, debe tener al menos un año de edad y haber convivido con el paciente.
En rigor, el animal de compañía debe contar con todas las vacunas obligatorias, desparasitación interna y externa, un certificado veterinario de buena salud, no tener contacto con el exterior 72 horas previas y estar bañado al menos 24 horas antes para entrar al Hospital. Además, debe tener al menos un año de edad y haber convivido con el paciente.
Es preciso mencionar que, los centros de salud pioneros que adoptaron iniciativas para permitir el ingreso de perros de compañía en los centros de salud, se encuentran repartidos por todo el mundo, destacándose países como Australia, Canadá y Estados Unidos.
En el caso de Estados Unidos, Vaccarezza precisó que en los últimos años “avanzó significativamente” en la implementación de animales de compañía para facilitar la interacción con los pacientes, puesto que para el año 2016 contaba con más de 100 centros hospitalarios registrados que permitían las visitas de manera controlada.
A modo de ejemplo, las autoridades del Hospital Johns Hopkings de Baltimore, EE.UU., indicaron: “El vínculo humano-animal es una relación mutuamente beneficiosa positivamente en la salud y el bienestar de ambos. La investigación, combinada con la intuición humana, reconoce el impacto que este vínculo puede tener en la salud”. (DiputadosBsAs)
