El texto impulsado por la legisladora bahiense, Natalia Dziakowski, establece que toda intervención pública o privada que pueda afectar el ambiente deberá presentar una evaluación de impacto ambiental, la cual deberá garantizar que la obra no altere la villa balnearia, ni afecte la fauna, la flora, el paisaje ni las formaciones medanosas..
La diputada provincial del GEN, Natalia Dziakowski, volvió a ingresar un proyecto de ley para declarar “Paisaje Protegido de Interés Provincial” a la región de Pehuen Co y sus zonas adyacentes, con la intención de preservar el ecosistema costero, ante el avance de obras y desarrollos que puedan alterar el equilibrio ambiental.
El área que busca proteger el proyecto comprendería una superficie que se extiende dos mil metros desde la línea de ribera hacia el continente, ubicada en el Partido de Coronel Rosales.
Los límites geográficos se encuentran entre los meridianos 61° 34′ 30″W al oeste y 61° 27′ 21,9″W al este, mientras que su extensión está delimitada al sur por el mar Argentino, al norte por lotes de dominio privado, al este por el Partido de Monte Hermoso y al oeste por la Base Naval Puerto Belgrano.
La propuesta de Dziakowski, establece que toda intervención pública o privada que pueda afectar el ambiente deberá presentar una evaluación de impacto ambiental, la cual deberá garantizar que la obra no altere la villa balnearia, ni afecte la fauna, la flora, el paisaje ni las formaciones medanosas. Además, la normativa será elaborada por las autoridades municipales en coordinación con la Provincia de Buenos Aires.
En paralelo, el proyecto indica que se considerarán especialmente actividades como el uso de agroquímicos, el vuelco de efluentes, la instalación de establecimientos industriales o comerciales, y la realización de loteos o perforaciones.
En tanto, toda autorización que no cumpla con la normativa será considerada nula y, en este marco, el Ejecutivo bonaerense deberá reglamentar la ley dentro de los sesenta días desde su promulgación.
Pehuen Co: Dziakowski busca preservar el ecosistema costero
En los fundamentos del proyecto, que vuelve a iniciar el circuito parlamentario, Dziakowski destaca el valor natural y cultural de Pehuen Co y advierte que en el área comprendida entre el río Quequén Salado y la localidad de Pehuén Co solo existen dos figuras de conservación en funcionamiento.
Por un lado, se encuentra la Reserva Natural Provincial “Arroyo de los Gauchos“, creada en 2011 por decreto del Ejecutivo bonaerense, y además, la Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial “Pehuen Co – Monte Hermoso“, establecida por ley en 2005.
Esta segunda reserva abarca la franja costera desde la isobata de cinco metros hasta el pie de duna, e incluye yacimientos como “Playa del Barco“, “Las Rocas“, el yacimiento de paleontoicnitas y los sitios arqueológicos Monte Hermoso 1, “la Olla 1” y “la Olla 2”. Un sitio de relevancia arqueológica en el cual se han hallado restos fósiles en excelente estado de conservación.
Sin embargo, el texto impulsado por la legisladora Dziakowski, sostiene que estas figuras de protección son insuficientes porque abarcan zonas puntuales y no resguardan de manera integral el sistema de dunas activas, uno de los ecosistemas más frágiles y valiosos de la región, las cuales se caracterizan por tener una cobertura vegetal escasa y estar sometidas al efecto constante del viento.
Ese dinamismo permite que las dunas intercambien arena con la playa, se desplacen, cambien de forma y funcionen como un reservorio natural de sedimentos. Asimismo, esta vegetación contribuye a la protección costera frente a tormentas y marejadas, a la recarga del acuífero y al sustento de especies autóctonas.
En ese marco, la figura de “Paisaje Protegido” aparece como una herramienta legal para asegurar la conservación ambiental en un sector estratégico del litoral bonaerense. “La protección de nuestro patrimonio natural es una prioridad como sociedad”, planteó la autora del proyecto.
Por último, la diputada Dziakowki remarca que el objetivo de la medida es generar una zona de amortiguamiento que complemente a la actual reserva paleontológica, resguarde los recursos naturales y habilite un desarrollo sustentable. A través de este proyecto de reproducción, la legisladora de la oposición bonaerense busca garantizar un equilibrio entre el uso humano y la preservación del ecosistema costero.
