jue. 31 de julio de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Quieren prohibir los cigarrillos electrónicos y vapers en lugares cerrados de acceso público

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El proyecto contempla la aplicación de esta medida en oficinas, escuelas, hospitales, bares, restaurantes, medios de transporte y centros comerciales, entre otros espacios

La legisladora del Bloque Acuerdo Cívico UCR- Gen, Natalia Dziakowski impulsa un proyecto para prohibir el uso de Vapers en espacios cerrados de la Provincia

En línea con una política de salud pública centrada en la prevención, el cuidado colectivo y la protección de las juventudes, la legisladora bahiense presentó un proyecto de ley que busca prohibir el uso de cigarrillos electrónicos y vapers en todos los espacios cerrados de acceso público, lugares de trabajo y ámbitos colectivos de la provincia de Buenos Aires.

El proyecto contempla la aplicación de esta medida en oficinas, escuelas, hospitales, bares, restaurantes, medios de transporte y centros comerciales, entre otros espacios. Asimismo, establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud provincial, que tendrá la responsabilidad de reglamentar y controlar su cumplimiento, además de implementar campañas informativas permanentes.

“La falsa percepción de inocuidad del vapeo está exponiendo a jóvenes y adultos a sustancias altamente tóxicas. Este proyecto busca proteger el derecho colectivo a respirar aire libre de contaminantes”, expresó la legisladora Natalia Dziakowski.

Entre los fundamentos del proyecto se destacan:

La presencia de compuestos dañinos como nicotina, formaldehído, metales pesados y partículas ultrafinas en los aerosoles emitidos.
La evidencia internacional sobre enfermedades respiratorias vinculadas al uso de estos dispositivos.
El reconocimiento del derecho a un ambiente sano (art. 41 de la Constitución Nacional) y la necesidad de garantizarlo en espacios compartidos.

“Proteger la salud no es una postura moral, es una obligación política”, sostuvo la autora de la iniciativa. “Nuestro compromiso es con las infancias, las juventudes y el derecho de toda la ciudadanía a espacios libres de humo y aerosoles nocivos”.

El proyecto también invita a los municipios a adherir y fortalecer los controles locales, en coherencia con la Ley Nacional de Control del Tabaco (26.687) y su par provincial (13.894)