En diálogo con CAFEXMEDIO, el dirigente de la CGT Bahía Blanca y secretario general de la AFIP local, cuestionó con dureza la falta de fondos nacionales para las obras de infraestructura que necesita la ciudad tras la catástrofe del 7 de marzo.
“Nos sorprende esta actitud a poquitos días de haber obtenido un fuerte respaldo en las urnas. Parece un gesto de soberbia no tener en cuenta las necesidades de Bahía Blanca después de semejante desastre”, afirmó Más, en referencia a la reciente victoria electoral de La Libertad Avanza.
Para el dirigente, la decisión del Gobierno nacional de no enviar los recursos “es parte de la soberbia del poder, el pensar que se puede hacer cualquier cosa sin que haya consecuencias”. Y advirtió: “Hoy los bahienses pueden haber apoyado por distintos motivos a La Libertad Avanza, pero creo que ninguno está de acuerdo con que no se hagan las obras de infraestructura que nos permitan estar tranquilos ante una lluvia similar a la del 7 de marzo”.
Mas también analizó el contundente respaldo que recibió el espacio libertario en la ciudad: “Bahía Blanca tiene características económicas que amortiguan el impacto de las crisis. El sector exportador, portuario y petroquímico genera ingresos que no dependen tanto de la política nacional, y eso retrasa los efectos de las medidas económicas. Además, después de la inundación, quienes tienen un oficio tuvieron mucho trabajo, lo que también alivió el golpe”.
En cuanto al gobierno municipal, el dirigente reconoció que “hay muchas cosas para mejorar” y valoró que el intendente impulse una “búsqueda permanente de eficiencia y soluciones”. Sin embargo, advirtió que el resultado electoral “marca que hay cosas que rever” y que los próximos meses serán claves para que el Ejecutivo local demuestre su capacidad de respuesta.
Mas concluyó señalando que el Gobierno nacional “no hizo autocrítica” tras su derrota en la provincia y reclamó que “escuche lo que la población quiso decir” para que Bahía Blanca no vuelva a quedar sola frente a las emergencias.
