La comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos del Senado bonaerense despachó una ley para modificar la señalización de las fotomultas.
La comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos del Senado bonaerense emitió este miércoles despacho favorable a un proyecto de ley para modificar la distancia que hay entre el cartel de advertencia y la máquina de fotomultas.
Actualmente, la Ley 13.927 establece que los carteles de señalización vial deben ser colocados en una antelación mínima de 500 metros de la zona de alcance de los elementos de dirección de infracciones. Según la normativa propuesta por el senador monzoísta Marcelo Daletto, la distancia deberá pasar a ser de 3000 metros.
“La seguridad vial es un derecho fundamental de los ciudadanos y una responsabilidad indelegable del Estado. Actualmente, en muchas jurisdicciones, las normas de tránsito parecen estar diseñadas más con fines recaudatorios que preventivos“, sostiene el legislador del bloque UCR + Cambio Federal.
Con esta modificación, el senador opositor busca solucionar el problema que trae que muchos equipos de control de velocidad estén colocados en zonas donde las máximas permitidas son inferiores a las fijadas por la Ley.
Asimismo, la propuesta que esta tarde tuvo despacho de la comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos del Senado bonaerense, indica que el cambio de velocidad entre la señalización previa y el sector de control, deberá ser progresivo no
pudiendo ser mayor a 40 kilómetros.
“La situación actual genera genera desconfianza en los sistemas de control y no contribuye efectivamente a reducir la siniestralidad vial. Por ello, esta iniciativa legislativa busca transformar esta realidad a través de una estrategia centrada en la prevención de accidentes mediante la mejora y ampliación de la señalización vial”, advirtió Daletto.
En ese sentido, la misma señalización en donde consta la existencia de los
instrumentos de control de infracciones, deberá informar la velocidad máxima permitida, y estar ubicada entre uno a diez kilómetros, conforme lo determine la autoridad de aplicación.
De producirse un incumplimiento de las medidas referenciadas en la Ley 13.927, las actas de infracciones y/o fotomultas generadas pasarán a ser “nulas y carentes de vínculo jurídico exigible para su efectivo cumplimiento y pago”.
Es preciso mencionar que, la reunión de comisión de Transporte estuvo encabezada por su titular Marcelo Leguizamón (PRO), y contó con la participación de Sofía Vannelli (Unión por la Patria), Carlos Kikuchi (Unión, Renovación y Fe); y Jorge Schiavone (PRO). En tanto, de manera virtual participaron Ayelén Durán y Agustín Máspoli.
