Mercedes Corbaz dialogó con CAFEXMEDIO sobre las principales preocupaciones del sector en torno al funcionamiento del microcentro, la falta de estacionamiento y la proliferación de ferias que —según denuncian— compiten de manera desleal con los comercios habilitados.
Corbaz fue clara al señalar que la institución defiende lo genuino y artesanal, pero ve con preocupación la aparición de espacios donde se comercializan productos de reventa bajo la fachada de ferias artesanales.
“Nos preocupa que en muchos casos se trate de compras y reventas, sin saber en qué condiciones ni qué tipo de mercadería es. Eso no es artesanía y genera una competencia desleal”, sostuvo.
La dirigente explicó que estas inquietudes fueron planteadas en las reuniones de la mesa de trabajo ex-Centro, que mantiene la Cámara con el municipio. “Son puntos que ya hemos presentado, porque entendemos que el comercio local atraviesa un momento difícil. Cuando la economía se mueve, este tipo de ferias no generan tanto ruido, pero hoy el impacto es mayor”, advirtió.
Otro de los temas que preocupa al sector es la falta de espacios de estacionamiento en el centro bahiense. Corbaz reconoció que incluso muchos comerciantes y clientes evitan acercarse a la zona por las dificultades para estacionar.
“Yo misma dejé de ir a los cafés del centro. Si tengo que dejar el auto a cinco cuadras, prefiero reunirme en otro lugar”, confesó.
La presidenta de la Cámara también mencionó la necesidad de revisar los controles sobre el estacionamiento medido y pago, y los permisos especiales que, según denuncias, se utilizan de forma irregular. “Se han visto autos con chalecos de policía o carteles de discapacidad que no siempre son válidos. Pedimos que el municipio investigue esos casos”, explicó.
En cuanto al diseño urbano, Corbaz destacó positivamente algunas medidas, como la eliminación de la ciclovía en calle Soler. “Fue una decisión acertada, porque la demanda de estacionamiento se cubrió de inmediato”, señaló. Sin embargo, reclamó la creación de más boxes de estacionamiento, especialmente en zonas como General Paz o Brown, donde la circulación se complica por el escaso espacio.
Para cerrar, la representante del comercio local remarcó el mensaje central:
“Necesitamos que el centro vuelva a ser amigable para quienes quieren venir. Hoy la gente no se acerca, y eso repercute directamente en nuestras ventas. Es fundamental que se planifique con mirada comercial y urbana a la vez”.
La Cámara de Comerciantes Bahienses insiste así en un reclamo que se repite cada vez con más fuerza: un centro más accesible, ordenado y competitivo, que permita sostener la actividad de los comercios en un contexto económico que no da respiro.









