dom. 13 de julio de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Son 82 intendentes los que necesitan habilitar las reelecciones indefinidas para poder competir en 2027: 9 son de la región

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Representa el 60% del total de jefes comunales, 53 son de Unión por la patria; 16 de la UCR; 7 del PRO; 3 son vecinalistas; uno es aliado de Juntos y el último responde a La Libertad Avanza. De los 9 de la sexta sección, 5 son peronistas, 1 es radical, 1 es del PRO y el último vecinalista.

A la espera de que la Legislatura de inicio al tratamiento de alguno de los dos proyectos de ley para habilitar las reelecciones indefinidas en las elecciones provinciales que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre, más de la mitad de los 135 intendentes bonaerenses miran de reojo los movimientos en el parlamento ya que su futuro político dependerá de lo que suceda con la Ley N°14.836.

Según un relevamiento realizado por diputadosbsas, 82 intendentes bonaerenses dependen de que la Legislatura habilite las reelecciones indefinidas para participar de las elecciones en 2027, en busca de retener el sillón municipal. De ese número, que representa el 60% del total de jefes comunales, 53 son de Unión por la patria; 16 de la UCR; 7 del PRO; 3 son vecinalistas; uno es aliado de Juntos y el último responde a La Libertad Avanza.

Es decir que, de no haber reelecciones indefinidas, el peronismo es el mayor perjudicado debido a que pondría más candidatos en juego, principalmente provenientes del Conurbano. No obstante, las demás fuerzas políticas opositoras (salvo La Libertad Avanza) también arriesgan nombres valiosos, teniendo en cuenta que el radicalismo podría perder como postulantes a 16 de los 28 alfiles que tiene en la provincia de Buenos Aires mientras que el PRO estaría en 7 de 14.

Los cambios, responden a una modificación de la ley 14.836 que realizó la Legislatura bonaerense en 2021, sobre la norma que impulsó en 2016 la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal y del Frente Renovador de Sergio Massa, para ponerle un tope a la reelección de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares. Ahora, en plena vigencia del articulado, no sólo los jefes Comunales están en peligro, sino también varios legisladores.

La semana pasada, todo parecía indicar que el Senado iba a tratar el proyecto del kirchnerismo que apuntaba a habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares, pero no así para intendentes. Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof ingresó una iniciativa horas antes de la audiencia para también incluir a los alcaldes en la ecuación, lo que generó la caída de la sesión.

A la espera de saber si en la sesión de este miércoles el Senado votará alguno de los dos proyectos para habilitar las reelecciones indefinidas, Diputados bonaerenses realizó un informe para dar a conocer, sección por sección, quiénes son los 82 intendentes cuyo destino está atado a lo que suceda con la Ley N°14.836.

Reelecciones indefinidas: los intendentes de la Primera que podrían quedar afuera
En la Primera sección, 18 intendentes requieren de las reelecciones indefinidas si es que quieren ir por otro mandato. De esos, 15 son del peronismo, mientras que solo 3 son opositores al Gobierno provincial: Sebastián Abella (Campana) es del PRO, Jaime Méndez (San Miguel) pertenece a Encuentro Republicano Federal, y Diego Valenzuela (Tres de Febrero) es de La Libertad Avanza.

En tanto, los intendentes de Unión por la Patria que están complicados están con las reelecciones indefinidas son Ariel Sujarchuk (Escobar), Javier Osuna (General Las Heras), Mauro García (General Rodríguez), Fernando Moreira (General San Martín), Mario Ishii (José C. Paz) y Leonardo Boto (Luján).

Les siguen Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno), Lucas Ghi (Morón), Federico Achaval (Pilar) y Juan Andreotti (San Fernando).

Reelecciones indefinidas: los intendentes de la Segunda que se la juegan
En la Segunda sección electoral, de 15 intendentes, 7 dependen de las reelecciones indefinidas para extender sus mandatos: 5 son peronistas, 1 es del PRO y otro es de un espacio vecinalista anexorado al exJuntos por el Cambio.

En el Norte provincial, los jefes comunales pejotistas Esteban Sanzio (Baradero), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Ricardo Alessandro (Salto) y Cecilio Salazar (San Pedro) miran de reojo los movimientos legislativos para definir su accionar en las elecciones generales del 2027.

También lo hacen los intendentes opositores Javier Martínez, el líder macrista de Pergamino y el alcalde de San Antonio de Areco, Francisco Ratto. El primero es intendente desde 2015 mientras que el segundo, desde 2019.

Reelecciones indefinidas: los intendentes de la Tercera que se quieren quedar
Al igual que sucede en la Primera, en la Tercera sección electoral el peronismo pone toda la carne al asador ya que de 13 intendentes que no pueden reelegir sino se reforma la ley actual, 12 son celestes. El único amarillo, es el alcalde de Lobos, Jorge Etcheverry.

En esta situación, se encuentran varios intendentes de peso en la provincia, como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Fernando Gray (Esteban Etcheverría) o Mayra Mendoza (Quilmes).

De la misma forma, están en esta nómina los intendentes Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan José Mussi (Berazategui), Fabian Cagliardi (Berisso), Marisa Fassi (Cañuelas) y Andrés Watson (Florencio Varela).

Reelecciones indefinidas: los intendentes de la Cuarta que no podrían presentarse
En la Cuarta sección electoral, pleno interior bonaerense, el radicalismo comienza a aparecer como actor perjudicado ante la inhabilitación de las reelecciones indefinidas: de 11 intendentes: 6 son peronistas, 3 son boina blanca, 1 es del PRO y 1 es del vecinalismo.

Por la oposición, figuran los radicales Franco Flexas (General Viamonte), Erica Revilla (General Arenales), y Salvador Serenal (Lincoln), al igual que el macrista de Junín, Pablo Petrecca, y el vecinalista de Chivilcoy, Guillermo Britos.

En cuanto al peronismo de la Cuarta sección que depende de las reelecciones indefinidas, están German Lago (Alberti), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Alfredo Zavatarelli (General Pinto), Luis Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem) y Pablo Zurro (Pehuajó).

Reelecciones indefinidas: los intendentes de la Quinta que las necesitan
Yendo para el este bonaerense, a diferencia de las secciones anteriores, la gran mayoría de intendentes de la Quinta requieren de las reelecciones indefinidas para competir en 2027 dado que, de 27 municipios, 20 tienen un jefe comunal que no puede buscar otro mandato en las condiciones legales actuales.

En esta zona de la Costa Atlántica, los colores políticos de las reelecciones indefinidas se dividen en 10 radicales, 8 peronistas, uno del PRO y un vecinal, el intendente de Necochea, Arturo Rojo. Los alcaldes peronistas en la Quinta sección, son Gustavo Barrera (Villa Gesell), Héctor Olivera (Tordillo), Alberto Gelené (Las Flores), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Carlos Rocha (General Guido), Sebastián Ianatuony (General Alvarado), Javier Gastón (Chascomús) y Francisco Echarren (Castelli).

Entre los opositores al gobierno de Kicillof, está el amarillo pseudolibertario Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), y los radicales Esteban Reino (Balcarce), Osvaldo Dinápoli (General Belgrano), Esteban Santoro (General Madariaga), Arnaldo Harispe (Lezama), Matías Rapallini (Maipú), José Castro (Monte), Maximiliano Suescún (Rauch), Miguel Ángel Gargaglione (San Cayetano) y Miguel Ángel Lunghi (Tandil).

Reelecciones indefinidas: los intendentes de la Sexta que se irían
En la Sexta sección, Unión por la Patria vuelve a ser el principal afectado por las reelecciones indefinidas. En el sureste bonaerense, 9 intendentes requieren de un cambio de ley: 5 son peronistas, 1 es radical, 1 es del PRO y el último es vecinalista.

El cupo de la UCR es ocupado por Martín Randazzo (General La Madrid), al mismo tiempo que el del PRO corresponde a Lisandro Matzkin (Coronel Pringles) y el vecinalista es Carlos Bevilacqua (Villarino).

Asimismo, Sergio Bordoni (Tornquist), José Nobre Ferreira (Guaminí), Alejandro Acerbo (Daireaux), Ricardo Moccero (Coronel Suárez) y Julio Marini (Benito Juárez), son los 5 intendentes de la Quinta que anhelan las reelecciones indefinidas.

Reelecciones indefinidas: los intendentes de la Séptima que no se quieren ir
Por último, en la Séptima sección, que representa al corazón de la provincia de Buenos Aires, solo 4 intendentes no podrán reelegir si no se modifica la ley vigente: 2 son peronistas y 2 radicales.

En el primer caso, se trata de Marcos Pisano (Bolívar) y Gustavo Cocconi (Tapalqué), y en el segundo, de José Luis Salomón (Saladillo) y Ramón José Capra (General Alvear). (DIPUTADOSBSAS)