“El juego a tres bandas de Federico Susbielles en Bahía Blanca”, se titula una nota periodística de un medio platense, resaltando la habilidad política del Jefe comunal. “Hace equilibrio en la interna del PJ mientras le devuelve gentilezas a Milei. Recibió a Pareja y a Lemoine. Prende velas para que CFK y Kicillof no se peleen”.
Nota completa publicada en Letra P:
Federico Susbielles recibió esta semana a Sebastián Pareja: la foto sacudió a la política de Bahía Blanca. El pricipal armador de Karina Milei en Buenos Aires pasó por el sudoeste para alinear su tropa y fue recibido por el intendente, en otro gesto de sintonía entre el municipio y el gobierno libertario.
Para quienes siguen de cerca los movimientos políticos del alcalde bahiense, la visita de Pareja no fue sorpresiva. Desde el año pasado, pero especialmente desde la inundación que castigó a su ciudad en los primeros días de marzo, Susbielles acumula señales de buena sintonía con Javier Milei. El Presidente hasta elogió públicamente al intendente en una entrevista televisiva.
En la antesala de una elección que empezará a definir su futuro político y sus chances de reelección, Susbielles hace equilibrio a tres bandas entre Cristina Fernández de Kirchner, una de las artífices del triunfo de 2023 que lo hizo intendente; Axel Kicillof, con quien mantiene un acuerdo estratégico por el control del Puerto de Bahía Blanca; y la Casa Rosada. Mientras tanto, prende una vela para que no haya una ruptura entre la expresidenta y el gobernador que lo fuerce a elegir una trinchera y lo obligue a competir en su ciudad con otra boleta que le divida el voto peronista.
Movimientos en Bahía Blanca
Susbielles fue puliendo su acercamiento al gobierno libertario en los últimos meses en sintonía con el recalentamiento de la pelea en el peronismo. Aunque desde su llegada a la intendencia había mantenido sintonía con todos, el jefe comunal pareció encontrar en ese vínculo con la Casa Rosada la posibilidad de abrir una dimensión nueva a su perfil político al frente de una ciudad conservadora y refractaria al peronismo.
La inundación terminó de armar ese nexo. “Es un tipazo”, dijo Milei de Susbielles en una entrevista con Alejandro Fantino en la que recordó su desembarco en la ciudad del sur bonaerense pocos días después del trágico temporal de marzo. “Le agradezco al Presidente su presencia, no solamente como Jefe de Estado, sino como persona, en momentos muy difíciles que me tocó atravesar”, le dedicó el intendente, pocos días después.
“Funcional” a La Libertad Avanza
Lo que podía haber parecido una devolución de gentilezas siguió con gestos que fueron más allá en la relación. A fines de marzo, Susbielles recibió en su despacho a Lilia Lemoine, la diputada libertaria que, sin filtro, blanqueó que hablaron de política. “Me encontré con que la persona que teníamos encabezando nosotros a La Libertad Avanza, nuestro candidato, era una persona muy poco funcional y Susbielles, sí”, dijo la excosplayer, en referencia a Oscar Liberman, que fue con la boleta de LLA en 2023.
¿Hay un acuerdo político en marcha entre Susbielles y LLA? El encuentro con Pareja, que se mueve por la preovincia como el armador central de El Jefe, disparó todo tipo de hipótesis. Pero cerca del bahiense descartan la posibilidad: quienes conocen al jefe comunal hablan más que un juego de gestos de buena sintonía que fueron dándose “naturalmente”.
Entre el Presidente y el alcalde, sin embargo, hay vasos comunicantes. Uno de ellos es Mario “Pato” Russo, el politólogo y consultor bahiense ahora cercano a Victoria Villarruel que trabajó con Milei en la carrera hacia la presidencia y que fue el asesor de campaña de Susbielles en 2007, cuando pasó del ARI a las fijas del kirchnerismo y perdió la intendencia en manos de Cristian Breitenstein.
El conflicto por la planta de GNL y la inversión millonaria de Petronas que nunca llegó abrió un frente de conflicto que ahora parece haber quedado atrás con la noticia de que finalmente YPF tampoco hará ese proyecto en Río Negro.
Las razones de aritmética electoral parecen pesar mucho en esa sintonía. Susbielles ganó en 2023 por apenas cuatro puntos al candidato de LLA. Ahora, el intendente debe revalidar ese triunfo en una elección de medio término que se le asoma compleja y sacudida por el efecto político de la inundación. Y la pecera de votos del peronismo parece quedar chica para ir a pescar si su objetivo es retener al menos 30 de los 36 puntos que sacó hace dos años.
Peronismo dividido
El juego a tres bandas de Susbielles se completa con un delicado equilibrio en la interna del peronismo. Mientras cultiva en términos prácticos un perfil casi “vecinalista”, el jefe comunal mantiene vínculos diplomáticos con la gobernación y con la presidenta del PJ. Kicillof ordenó un despliegue provincial contundente en marzo. Entre ambos hay una buena relación y un acuerdo político firme para la administración del Puerto de Bahía Blanca, un polo de poder clave en la ciudad.
Pero si el peronismo bonaerense se llega a fracturar, nadie duda de que Susbielles terminaría jugando con CFK y con Máximo Kirchner. Fue el líder de La Cámpora el que lo empujó para el cargo de presidente del Consorcio del Puerto que el ahora alcalde ocupó entre 2019 y 2023. Antes, había ocupado una banca de senador y fue candidato tres veces en Bahía siempre con el sello K. La Cámpora, de hecho, lo cuenta a Susbielles como uno de sus 11 intendentes “propios”.
El entorno de Susbielles sabe que el de la división del peronismo sería el peor escenario para sus aspiraciones políticas de conseguir un triunfo electoral en Bahía y conseguir colar nombres en la lista para la Legislatura bonaerense por la Sexta. “Está prendiendo velas para que Cristina y Axel no rompan”, admiten cerca suyo. (LetraP)
