Más allá de ser una bebida popular, el mate ofrece beneficios concretos para la salud en los meses fríos: aporta energía, fortalece el sistema inmune y protege el corazón.
Con la llegada del invierno, el cuerpo necesita más defensas, energía sostenida y cuidados especiales, y el mate, ya consagrado desde siempre en los hogares de millones de argentinos, ocupa un lugar esencial, por su costumbre y por sus reconocidos beneficios. Además de ser una bebida funcional, cálida y cercana, que acompaña a los argentinos, su potente combinación de vitaminas lo convierten en una bebida clave para enfrentar los días de frío.
La Yerba mate contiene una combinación de antioxidantes como los polifenoles y el ácido clorogénico, esenciales para fortalecer el sistema inmune y combatir el envejecimiento celular. También aporta vitaminas A, C, E y del complejo B, potasio, gran fuente de ZINC y aminoácidos que benefician el funcionamiento general del organismo cuando bajan las temperaturas.
Su efecto energizante también cobra protagonismo en los meses más fríos. El mate estimula el metabolismo, favorece la quema de grasas y proporciona una energía sostenida que no requiere calorías extras. Es una ayuda silenciosa y constante que impulsa los días en los que cuesta más arrancar o sostener el ritmo. En invierno, cuando la actividad física suele disminuir, el mate se transforma en esa fuente de energía necesaria para mantenerse activo y enfocado.
En el plano cardiovascular, un estudio publicado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica ha demostrado que el consumo regular de yerba mate puede aumentar el colesterol HDL (el “bueno”) y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Gracias a sus antioxidantes, también colabora en evitar la acumulación de grasa en las arterias, ayudando a cuidar la salud.
“Sabemos que el mate es la bebida elegida por excelencia en el 90% de los hogares del país, en invierno viene a ofrecernos un momento cálido. El consumo del mate está más vinculado a lo emocional que nos genera tomar mate que a lo que sabemos que beneficia a nuestro cuerpo y a nuestra salud. En la época más fría del año, el mate genera un momento cálido al consumirlo y al compartirlo provocando felicidad en cada mate” Brian Taboada, Gerente de Calidad de Establecimiento Santa Ana.
CBSé, líder en la categoría de yerbas compuestas y saborizadas, desarrolló más de 19 productos yerbateros que enaltecen al mate y acompañan a los diferentes consumidores y sus hábitos de consumo. La yerbatera se destaca por ser quien innova, en una industria que tiene tantos años, creando categorías como yerbas compuestas, saborizadas, frutales, saludables y premium. Ofreciendo así una experiencia de sabor en cada mate. Es por eso que los argentinos elegimos el mate en invierno, porque nos abriga, acompaña, nos da energía y equilibra nuestro cuerpo. Es un hábito cotidiano que, entre manos tibias y conversaciones sinceras, demuestra que las pequeñas cosas también construyen bienestar.
“Cuando desarrollamos nuestros productos, pensamos en todo lo que representa el mate en la vida de las personas. El mate es una bebida, un abrazo compartido, una pausa que calma, un puente que une generaciones. En cada variedad que creamos, buscamos devolverle al consumidor ese momento de conexión que reúne y que tanto valoramos”, concluyeron de CBSé.
Acerca de CBSé
CBSé, la marca líder en yerbas compuestas y saborizadas, comenzó sus actividades en 1978 en San Francisco, Córdoba, cuando Florentino Orquera decidió incorporar a la yerba mate una mezcla de hierbas del tipo dulce y digestivas. De esta manera, creó la primera yerba mate compuesta de la Argentina: CBSé Hierbas Serranas.
En 1997, la firma lanzó las yerbas con sabores naranja, limón y pomelo, y ese mismo año incorporó la línea 0% azúcar, desarrollada con stevia y con miel libres de ciclamato y sacarina.
En 2007, introdujo la línea funcional, con yerbas que aportan beneficios a la salud y promueven el bienestar. A mediados de 2011, CBSé incorporó Hierbas Cuyanas, una equilibrada mezcla de boldo, hinojo, manzanilla y menta, entre otras. Respetando su espíritu innovador, en 2014, incursionó en el segmento de yerba mate gourmet con sus variedades: Frutos del bosque, Frutos del Valle y Frutos Tropicales; y Guaraná.
Años más tarde, en el 2018, irrumpió en el mercado con el desarrollo de la primera yerba Premium de la categoría yerba mate con hierbas y compuestas CBSé Etiqueta Negra Hierbas Serranas. Ese mismo año, presentó Mi Primer Mate, Yerba Mate para niños con sabores.
En 2019, llega a su fin su campaña #UnEMojiParaElMate cuando desde Unicode oficializan el emoji más esperado por los Argentinos: el mate. En 2020 y para festejar este logro interviene con frases su histórico pack de CBSé Hierbas Serranas. Para 2021 renueva todas las imágenes de sus productos y en 2022 llega CBSé Jengibre, la yerba que te brinda el equilibrio perfecto entre yerba mate y extracto de jengibre.
Asimismo, en ese año, se presenta CBSé Fusión de Yerba Mate, un producto innovador que reúne el sabor del mate en un saquito. Dos grandes pilares caracterizan a esta compañía: el consumidor y la innovación. Reuniendo lo bueno, siempre. En 2024, llega MATEANDO, su primer producto producido y envasado en origen, 100% yerba mate tradicional con menos polvo y palo en un pack sustentable, ingresando a una nueva categoría con un producto de calidad superior.
Dos grandes pilares caracterizan a esta compañía: el consumidor y la innovación. Reuniendo lo bueno lo pasás bien. Para más información: www.cbse.com.ar
