sáb. 1 de noviembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Tregua en la UCR bonaerense: Sigue el cogobierno del Comité y lanzan un nuevo llamado a elecciones

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Al límite del vencimiento del cogobierno en el Comité Radical y con una interna aún no resuelta, las agrupaciones acordaron una prórroga y evitaron la posibilidad de una intervención del Comité. Habrá elecciones en septiembre del 2026.

El radicalismo bonaerense alcanzó un nuevo acuerdo político de transición con el fin de despejar la posibilidad de la intervención del Comité y formalizó un nuevo llamado a elecciones para septiembre del 2026.

Las definiciones sirvieron como tregua para un Partido que había quedado al borde de la acefalía en el Comité, pese a la proclamación de Miguel Fernández como presidente. La judicialización del resultado por la lista opositora liderada por Pablo Domenicchini – Evolución + el sector de Facundo Manes- y la exhortación de los jueces a repetir los comicios en algunas localidades dejaron al centenario partido a la deriva.

Para sostener el funcionamiento en el periodo electoral, ambos sectores definieron un esquema de cogobierno – con igual cantidad de miembros – que permitiera inscribir a las nóminas. El Comité de Contingencia quedó cargo de Miguel Fernández y d la Convención de Contingencia fue presidida por Pablo Domenichini.

Pero las políticas de alianzas no dejaron conformes a todos. Los radicales no siguieron al PRO en su integración de La Libertad Avanza y optaron por competir en los comicios provinciales de septiembre dentro de Somos Buenos Aires- un espacio de centro con peronistas díscolos-. Pero en el esquema se excluyó el abadismo, en un quiebre con el exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández.

A los discretos resultados en septiembre, a excepción de la cuarta sección y algunos municipios el radicalismo quedó relegado como tercera fuerza, le siguió la fractura política con los armados de las listas nacionales de octubre.

Mientras el sector de, referenciado en Martín Lousteau, intentó llevar a todas las tribus a un acuerdo con Provincias Unidas, la imposición del nombre de Florencio Randazzo como cabeza de la lista a Diputados encontró fuertes resistencias entre los intendentes. Ese último sector, se encolumnó con la Coalición Cívica.

Los números fueron elocuentes: Provincias Unidas sacó un 2,44% de los votos, y la Coalición Cívica apenas el 0,79% de los votos.

Prórroga para el esquema de cogobierno y llamado a elecciones en la UCR
Con el fin de evitar una posible intervención partidaria, el radicalismo bonaerense revalidó el acuerdo político de transición y definió el cronograma de renovación de autoridades

La prórroga de los mandatos del Comité de Contingencia y la Convención de Contingencia bajo las mimas autoridades se definió el último jueves en un plenario realizado en la ciudad de La Plata.

“Fue una muy buena reunión. Había que aflojar la tensión y hay que reconstruir el Partido. Es solo el comienzo” indicó a Infocielo un importante dirigente boinablanca.

Durante el encuentro se firmó un documento de acuerdo político partidario que establece lineamientos institucionales y un cronograma electoral “tendiente a ordenar la vida interna del partido” y “brindar certidumbre” a los afiliados y militantes de la UCR.

Entre los puntos más destacados del acuerdo se resolvió prorrogar el mandato del Comité de Contingencia y de la Convención de Contingencia hasta la culminación del cronograma de renovación partidaria, quedando ambos organismos a cargo de la ejecución de las acciones correspondientes.

Y aprobar un cronograma de “ordenamiento institucional,” con las siguientes fechas:

.10 de junio de 2026: convocatoria formal a las elecciones provinciales
.7 de agosto de 2026: cierre del plazo para la presentación de listas para Delegados al Comité Nacional, Delegados a la Honorable Convención Nacional, Delegados a la Convención Provincial, Autoridades del Comité Provincia y Autoridades de los Comités de Distrito
.6 de septiembre de 2026: realización del acto electoral.

En relación con los Comités Distritales que aún no se encuentran constituidos, se resolvió que podrán asumir de acuerdo a los resultados consignados.

Finalmente, se proclamaron los delegados al Comité Nacional, correspondiendo dos representantes a la Lista 14 y dos a la Lista 23. Por la primera serán Danya Tavela y Federico Storani y por la segunda, Maximiliano Abad y Érica Revilla. (Infocielo)