Si bien la política bonaerense está abocada principalmente a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, el histórico exintendente de Patagones, el peronista Ricardo Curetti, fue más allá en el tiempo y anunció que intentará volver a tomar las riendas del municipio en 2027.
“Hay que militar un proyecto, quedan dos años por delante. Hay que empezar a caminar, charlar con la gente y, cuando llegue el momento de las elecciones, que la gente sepa por quién vota”, auguró Curetti.
En rigor, Curetti fue intendente por primera vez en 1999, y reeligió tres veces consecutivas, en 2003, 2007 y 2011. Tras el traspié que significó perder las elecciones en 2019, el histórico dirigente peronista de Patagones buscará un quinto mandato.
“Cuando asumí a fines del 1999, cuando hubo muchas cosas que se reconvirtieron y se hicieron. Hay muchas cosas para hacer. Las sociedades evolucionan, como así también las provincias y los países. No nos podemos quedar atrás”, declaró Curetti.
En ese sentido, Curetti también anunció que no acompañará al actual intendente de Patagones, el massista Ricardo Marino, en estas elecciones legislativas. Un principio de este distanciamiento entre los dos dirigentes del peronismo sucedió en octubre del año pasado cuando, tras 16 años de mandato, Curetti renunció a la Presidencia del Partido Justicialista.
El armado de Curetti de cara al 2027, estará bajo el sello de Movimiento Derecho al Futuro, el espacio referenciado en el gobernador Axel Kicillof, que sumó a un nuevo alfil para disputar el municipio más austral de la provincia de Buenos Aires.
“Lo he hablado con Gabriel Katopodis, que además está pensando en un proyecto muy importante para el 2027, como lo está haciendo Axel Kicillof. Seguramente tendremos que trabajar después de estas elecciones, políticamente hablando, para instalar nuevamente un proyecto para el partido de Patagones”, mencionó Curetti.
De esta manera, el intendente Marino sufrió un nuevo dolor de cabeza dado que su gestión en Patagones está signada por las internas dentro del peronismo. A fines de abril, su titular del Concejo Deliberante le renunció al cargo, en agosto de 2024 vio como el propio bloque de Unión por la Patria votó a favor de que la bancada de La Libertad Avanza se quede con la Vicepresidencia del Legislativo, y antes de eso, debido a salidas de ediles, el oficialismo pasó a ser desplazado como mayoría por Juntos por el Cambio.
La biografía de Ricardo Curetti, el exintendente de Patagones que quiere volver al poder
Ricardo Curetti nació el 15 de junio de 1955 en Tornquist, provincia de Buenos Aires, y se crió en Stroeder, en el partido de Carmen de Patagones. Proveniente de una familia modesta, su padre trabajaba principalmente para pagarle los estudios a sus hijos, lo que marcó en Curetti el objetivo de superarse a través de la educación. Consiguió una beca que le permitió estudiar Ingeniería Civil en la Universidad del Sur de Bahía Blanca, mientras trabajaba como cadete.
Inició su carrera profesional en la esfera pública: trabajó en Vialidad de Río Negro hasta 1991, cuando fue designado Secretario de Obras Públicas de Patagones por el entonces intendente Haroldo Lebed, cargo que asumió tras una negociación en la que le pidieron no involucrarse en política activa. En 1993 pasó a ser Secretario municipal de Gobierno, Hacienda y Obras Públicas, y en diciembre de 1999 fue elegido intendente por primera vez, cargo para el que fue reelegido en 2003, 2007 y 2011.
Durante su gestión municipal, su carrera no fue lineal: en diciembre de 2009 pidió licencia para asumir como Subsecretario de Producción, Economía y Desarrollo Rural en el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, regresó a la intendencia en septiembre de 2010 con miras a la elección de 2011. Su regreso fue considerado estratégico y estuvo vinculado a la implementación de la Ley de Fomento al Sudoeste Bonaerense, además de su intención de disputar un cuarto mandato municipal para consolidar su posición política.
Durante su ejercicio como intendente, enfrentó tensiones internas. En una oportunidad estuvo a punto de renunciar tras sufrir una agresión física por parte de un desocupado que lo golpeó en la mandíbula. Luego le reprochó a concejales del justicialismo locales por otorgar vivienda a su agresor y por no repudiar la agresión. Asimismo, en 2014 un sector del peronismo local que se oponía a su estilo presentó la “Corriente de Opinión Política“, con intención de construir un frente alternativo hacia 2015.
Tras dejar el cargo en ese año, Curetti mantuvo su actividad política como referente del Frente para la Victoria y candidato local. En 2019 se postuló nuevamente como candidato a intendente de Carmen de Patagones, saliendo triunfante en la interna pero perdiendo en los comicios generales ante el hombre del PRO, José Luis Zara. Seis años más tardes, Curetti volvió a anunciar su candidatura, en busca de un quinto round. (Diputados BsAs)
