La Editorial Universitaria (EDIUS) ha reeditado en formato PDF la obra “La Constitución Argentina y la creación pretoriana de la Corte Suprema de Justicia” cuyo autor es el abogado constitucionalista Carlos R. Baeza, quien al asumir la cátedra de Derecho Constitucional en el Departamento de Derecho de la U.N.S en el año 1997, propuso utilizar para la enseñanza de esa disciplina el “método de casos” ampliamente desarrollado en los EE.UU y cuyo eje central, a diferencia de los sistemas educativos tradicionales, procura impartir los conocimientos a partir de la jurisprudencia creada por la Corte Suprema de Justicia nacional y desde allí abordar el desarrollo de la doctrina nacional y extranjera en torno al texto de nuestra Constitución Nacional.
Señala el autor que la Corte Suprema de Justicia, que la Constitución Nacional crea como cabeza de uno de los tres poderes del Estado, se erige así como el máximo órgano a cuyo cargo está la indelegable función de velar por la observancia del principio de supremacía constitucional. A ella compete, pues, la tutela de los derechos y garantías individuales, precisando su alcance y contenido; ejercer el control de constitucionalidad sobre las leyes y actos emanados de los poderes políticos del Estado, declarando su invalidez en cuanto vulneren aquel principio; y mantener el equilibrio del régimen federal adoptado, dirimiendo los eventuales conflictos de competencia entre el gobierno central y las autonomías provinciales. Así, la Corte Suprema de Justicia debe constituirse —al decir de Woodrow Wilson— en “una especie de Convención Constituyente en sesión continua”. De allí que no resulta posible pretender un conocimiento acabado del derecho constitucional nacional, prescindiendo de los pronunciamientos que dicho Alto Tribunal produce, y esa es la finalidad que la presente obra.
De allí que cuando el autor asumió la titularidad de la cátedra de Derecho Constitucional en el Departamento de Derecho de la U.N.S a comienzos de 1997 y ante la carencia de un texto que contuviera el material de enseñanza que se había diseñado y dado el comienzo del ciclo lectivo, con la colaboración desinteresada de los alumnos se comenzó a recopilar aquellos fallos de la Corte Suprema de Justicia que conforman los leading cases, tarea que fuera posible merced al apoyo brindado a la iniciativa por la biblioteca de la Cámara Federal de esta ciudad y la buena predisposición de su personal. Fruto de esta tarea fue una inicial e incompleta edición de dos tomos publicada por la UNS y a la que con el correr del tiempo se le fueron agregando en forma de separatas, nuevos pronunciamientos del Alto Tribunal.
Ahora, EDIUNS ha lanzado una prolija edición en formato PDF agrupando los fallos conforme al orden cronológico de las cláusulas constitucionales, precedidas de un breve comentario doctrinal y destacándose en cursiva los antecedentes del caso y en negrita el holding de cada uno de aquellos, así como algunos argumentos vertidos obiter dictum, pero que, por su contenido, permiten una mejor comprensión, tanto respecto del voto mayoritario como, en muchos casos, de las disidencias de los Magistrados del Alto Tribunal.
