El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, acusó al diputado nacional Máximo Kirchner y a “La Cámpora” de liderar un intento de “golpe institucional” contra el gobernador Axel Kicillof, a raíz de las críticas por el anuncio del desdoblamiento electoral.
Larroque, que fue uno de los fundadores de “la orga” junto a Máximo Kirchner pero se distanció de ese espacio en los últimos años, salió a respaldar la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones legislativas en la provincia y apuntó contra quienes se oponen a esa estrategia.
En una entrevista radial, el funcionario bonaerense advirtió que el líder de La Cámpora pretende que Kicillof se subordine “a un núcleo político que no tiene legitimidad en términos electorales”.
“Hay una anormalidad en el funcionamiento institucional de la provincia; no podemos contar con la Legislatura, con los bloques. Los dos presidentes de los bloques que se dicen oficialistas funcionan como arietes de la oposición”, afirmó Larroque.
En esa línea, el ministro de Axel Kicillof recordó las dificultades que atravesó el Ejecutivo bonaerense a fines del año pasado y responsabilizó directamente al armado político de la expresidenta Cristina Kirchner.
“No dejaron sin presupuesto, sin endeudamiento, sin fiscal ni impositiva. La Cámpora articuló todo ese movimiento. Nosotros lo que hicimos fue disimular este tipo de situaciones en aras de la unidad; ahora, si van a traspasar todos los límites, hablemos las cosas con claridad”.
Frente a ese escenario, Larroque aseguró que detrás del enfrentamiento interno hay una ofensiva que busca desestabilizar al gobernador Kicillof y llamó a los distintos sectores del Partido Justicialista (PJ) a “cerrar filas detrás de él”. “Es la figura institucional más fuerte que tiene el peronismo en el país”, remató.
Asimismo, el titular de Desarrollo bonaerense rechazó las críticas que cuestionaron la falta de consulta de Kicillof antes de anunciar el desdoblamiento electoral, el lunes por la tarde. “Axel viene planteando esto hace meses, agotó instancias de negociación, incluso este propio domingo, y no hay contrapropuestas claras. En ese marco, el gobernador tiene la potestad de definir”, afirmó.
Por último, Larroque también se refirió a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que fue mencionada como posible candidata en la Tercera Sección Electoral, una versión que cobra fuerza luego de confirmarse el nuevo calendario electoral.
En ese contexto, el ministro aseguró que la exmandataria es “rehén del grupito de Máximo”. Sin embargo, hoy corrigió su expresión y aclaró que si bien la actual titular del PJ nacional, “eligió apoyar a ese sector”, espera que “lo corrija” de cara a la próxima campaña electoral.
Las declaraciones de Andrés Larroque se conocieron luego de las duras críticas que lanzó otra de las principales dirigentes de La Cámpora, Mayra Mendoza contra el gobernador Axel Kicillof por su decisión de desdoblar los comicios legislativos.
La intendenta de Quilmes expresó en declaraciones radiales que la medida del mandatario bonaerense fue “unilateral” y “no fue del todo buena”. “Nos sorprendió muchísimo lo que anunció el gobernador porque no era lo que habíamos quedado”, demandó la referente camporista.
En ese sentido, Mendoza remarcó que el pasado domingo hubo una reunión en La Plata, con todos los referentes de Unión por la Patria (UxP) para definir la estrategia electoral. “Las cuestiones políticas deben resolverse con consensos dentro de una fuerza política, uno no se puede manejar de forma individual y de modo caprichoso. El que rompe algo que estábamos en proceso de decidir juntos es Axel, nosotros queremos unidad y en una sola elección”.
En ese sentido, la líder quilmeña planteó que el jefe del Estado provincial deberá explicar “cuál es la diferencia que tiene con Cristina, que estaba pidiendo ir todos juntos en una sola elección”, y concluyó que “Axel es un hombre grande, sabe lo que hace y lo que hizo es cortarse solo y determinar un calendario electoral”.
Finalmente, Mendoza también recordó que la expresidenta Cristina Kirchner ya había manifestado su disposición a competir en caso de que se desdoblaran los comicios. “Nosotros entendemos que si hay diferencias, las diferencias las tiene que dirimir una elección, la gente tiene que elegir”, afirmó.
Mientras tanto, el conflicto por el desdoblamiento electoral profundizó las tensiones dentro del oficialismo bonaerense y expuso la fractura que existe entre el Gobernador bonaerense y el sector que responde a Máximo Kirchner. Este movimiento agitó el tablero político de la provincia de Buenos Aires y dejó al peronismo en un proceso de reconfiguración en la antesala de los próximos comicios legislativos. (diputadosbsas)
