Con una sección que se definió como la más poblada y más de 41 mil mesas en todo el territorio bonaerense, la Junta Electoral reafirmó el operativo el primer domingo de septiembre, donde Fuerza Patria y La Libertad Avanza medirán fuerzas en “la madre de todas las batallas”.
El próximo 7 de septiembre la provincia de Buenos Aires será escenario de la denominada “madre de todas las batallas” electorales. Con 13.361.359 electores habilitados, Fuerza Patria (FP) y La Libertad Avanza (LLA) protagonizarán una contienda clave que concentrará la atención nacional.
Según la Junta Electoral bonaerense, se habilitarán 41.189 mesas en 135 distritos, de las cuales 38.788 corresponden a electores nativos y 2.401 a extranjeros, habilitados también para cargos provinciales y municipales. Además, el Gobierno provincial dispuso transporte público gratuito para facilitar la participación, en un contexto de apatía electoral.
El peso del Conurbano vuelve a ser decisivo: la Primera Sección contará con 13.618 mesas y la Tercera con 13.341, concentrando buena parte de los votos en municipios como La Matanza, Quilmes, Lomas de Zamora, Morón, San Martín y Tigre. En el padrón extranjero, más de la mitad de las mesas también se ubican en estas secciones.
El proceso electoral estará bajo control del Juzgado Federal con Competencia Electoral de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, que coordinará capacitaciones, asistencia a autoridades de mesa y la resolución de incidencias. Delegados judiciales y tecnológicos tendrán un rol central en garantizar la transparencia de los comicios.
En materia económica, las autoridades de mesa cobrarán $40.000 por la jornada y otro monto igual si realizan la capacitación previa, mientras que los delegados electorales percibirán entre $40.000 y $120.000 según su función. Como novedad, los pagos podrán cobrarse no solo en Correo Argentino, sino también por transferencia bancaria o billeteras virtuales.
Otro punto de debate fue la decisión judicial que habilitó a los partidos a incluir más de dos fotografías en las boletas. La Cámara de Apelaciones de La Plata consideró que limitar las imágenes carecía de sustento y podía restringir el derecho de los electores a contar con información completa.
Más allá de lo técnico, lo que se juega en septiembre es el termómetro hacia las legislativas de octubre, donde se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. En cuanto a septiembre, se renovarán legisladores dependiendo cada sección, tanto 43 diputados como 23 senadores provinciales.
En tanto, en octubre, la provincia de Buenos Aires definirá en la disputa 35 escaños nacionales que irán a la Cámara Baja, y será el desempeño de FP y LLA será decisivo para definir el nuevo equilibrio de poder en el Congreso.(Fuente; Cronos)
La distribución de mesas por las 8 secciones
Primera Sección: 13.618 mesas (la más poblada), votarán senadores
Tercera Sección: 13.341 mesas, votarán diputados
Segunda Sección: 1.922 mesas, votarán diputados
Cuarta Sección: 1.640 mesas, votarán senadores
Quinta Sección: 3.794 mesas, votarán senadores
Sexta Sección: 1.940 mesas, votarán diputados
Séptima Sección: 853 mesas, votarán senadores
Octava Sección (La Plata): 1.680 mesas, votarán diputados
