lun. 1 de septiembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
ENTREVISTA EN CAFEXMEDIO

Oscar Liberman: “Hace tiempo que Bahía Blanca está mal”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El primer candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza en la sexta sección electoral analizó el escenario político bonaerense, defendió las medidas del presidente Javier Milei y planteó un diagnóstico crítico sobre la situación de Bahía Blanca y de la provincia.

En conversación con CAFEXMEDIO, dejó definiciones sobre la gestión, los impuestos, la ayuda tras la catástrofe climática y el rumbo de la política local.

Una elección distinta

Liberman afirmó que los comicios provinciales representan un momento clave: “Esta elección se juega mucho más que la de octubre, porque se plantea con boleta corta, donde la boleta provincial es la que lidera”. En ese sentido, sostuvo que el votante tendrá que optar “entre un modelo nacional, como el que impulsa Javier Milei, y un modelo provincial que venimos arrastrando desde hace décadas en Buenos Aires”.

Milei como referencia

Al ser consultado por la incorporación del discurso nacional en la campaña seccional, Liberman fue tajante: “No es que tenga que incorporar el discurso de Milei. Si algo lo caracteriza es que es la primera vez en la historia que un presidente llega para hacer lo que dijo que iba a hacer, independientemente del rédito político que eso le traiga”. Según el candidato, el objetivo es “bajar a la provincia y a los municipios el mismo tipo de reformas que la gente votó a nivel nacional”.

Escuchar al vecino

Liberman aseguró que la campaña no se basa solo en replicar discursos, sino en recorrer y oír la agenda de la población: “Más que incorporar el discurso, hay que incorporar el oído. Escuchar cuáles son los problemas concretos de cada lugar”. Al recorrer la sexta sección, reconoció que muchos municipios creen tener problemáticas propias, pero en realidad “hay elementos comunes que exigen acciones concretas sobre impuestos, regulaciones y obras que la provincia cobra pero no hace”.

Una provincia partida

El postulante reiteró su histórica propuesta de dividir la provincia de Buenos Aires: “Tenemos que partir esta provincia en dos, porque son dos provincias distintas. El sudoeste es productivo, el conurbano tiene otra lógica y la zona núcleo otra distinta”. De acuerdo a su mirada, los bonaerenses comparten una agenda común, pero con prioridades diferentes: “En el conurbano la inseguridad es un baño de sangre; en el sudoeste, el problema pasa más por la patrulla rural y por los caminos”.

Críticas al sistema tributario

Uno de los ejes fuertes de la entrevista fue la política fiscal. Liberman cuestionó el peso de Ingresos Brutos y de los tributos complementarios: “El que paga ingresos brutos y tuvo pérdida sabe que está pagando impuesto a la pérdida. Pagarle a alguien por perder plata es insólito”. Recordó que el 70% de la recaudación provincial se basa en ese impuesto y que, además, se estimula a los municipios a copiarlo con tasas de seguridad e higiene: “Se genera una cascada que castiga la producción”.

Cambios en la Legislatura

Liberman opinó que el principal desafío de la Legislatura provincial es romper con la lógica de la inercia política: “En los deliberativos siempre se repite el ‘siempre se hizo así’. Hay que animarse a plantear los debates, aunque no tengas mayoría”. Y fue aún más categórico: “Los proyectos se presentan defendiendo ideas y convicciones, no arreglos por abajo de la mesa”. En este punto, cuestionó también la Ley Orgánica de Municipios, a la que definió como “una norma antigua, que ya era insuficiente a fines de los 80 y que hoy requiere una revisión urgente”.

Ayuda tras la catástrofe

El candidato defendió el rol del gobierno nacional tras el temporal que devastó Bahía Blanca en diciembre pasado: “El Gobierno Nacional fue el único que estuvo desde el momento cero. Vinieron ministros, Fuerzas Armadas, Vialidad. Esa misma noche se liberaron fondos”. Resaltó que el sistema de subsidios directos a los damnificados “fue pionero”, aunque reconoció demoras con los casos más complejos: “Con uno solo que no haya salido ya está mal, pero no es el grueso de la gente”. También criticó la actitud del Congreso al votar una ley que consideró redundante y demagógica: “Haber querido hacer de esto un acto electoral es realmente grave”.

La situación de Bahía Blanca

Liberman hizo un diagnóstico crudo sobre la ciudad: “Bahía Blanca está mal, todos sabemos que está mal. Quedó muy mal después de la inundación, pero no nos engañemos: ya venía mal de antes”. Según el dirigente, las últimas gestiones municipales repitieron mecanismos similares, con los mismos resultados: “Si seguís repitiendo lo mismo, no vas a obtener un resultado distinto. Hay que repensar los instrumentos de gestión y administración”.

En cuanto al desarrollo local, sostuvo que la ciudad perdió protagonismo en la región: “Bahía Blanca supo ser la puerta y puerto del sur, la ciudad pujante. Pero no supimos sostener nuestro rol. Neuquén y Comodoro Rivadavia ya no necesitan pasar por acá”. El desafío, dijo, es recuperar la integración entre la ciudad, el puerto, el polo petroquímico y la región: “Si no pensamos cómo integrarnos, la historia nos va a pasar por el costado”.

Operaciones y violencia política

Sobre las denuncias y audios que afectaron a funcionarios libertarios en los últimos días, Liberman fue categórico: “No hay duda de que es una operación electoral. El gobierno apartó al funcionario sospechado, puso a un reemplazante de primera línea y llevó el tema a la justicia. Pero que esto aparezca justo ahora, lo único que busca es ensuciar”.

Finalmente, llamó a bajar el nivel de agresividad en la política: “En lugar de debatir ideas, se descalifica y se agravia. Eso cansa y aleja de lo que la gente espera: soluciones concretas”.