mié. 6 de diciembre de 2023
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

“Hay seis combis rotas que dificulta que 80 chicos discapacitados puedan ir a la escuela”

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Así lo confirmó a CAFEXMEDIO Mara Recondo, Presidente de la Fundación DISER, quien remarcó que, desde el 2010 que comenzó a funcionar el servicio de combis, “siempre hubo inconvenientes”. “Hay que buscar una solución urgente a la cuestión pero hasta el momento no hay respuesta ni fecha cierta de cuándo esas combis van a entrar en funcionamiento”, agregó.

 

“Hay seis servicios de transporte, de combis, que están rotos, están en reparación y afecta a seis escuelas y, aproximadamente, a 80 chicos. Cuando digo 80 chicos digo, los ochenta no es que no están yendo a la escuela, sí puntualmente los 16 de Escuela 509, los otros alumnos con discapacidad son llevados en forma intermitente por las familias como pueden pero afectan a esa cantidad de chicos”, indicó Recondo.

POr otra parte, remarcó que “hace mucho tiempo que transitamos este camino y porque desde el 2010 que se instaló el servicio de combis siempre hubo inconvenientes, por la falta de combustible o porque se rompen”.

“Miriam Olivares me dijo telefónicamente que el problema está en vía de solución. Queremos que se visibilice porque hay que buscarle una solución, urgente. La realidad es que esto es una clara falta de previsión porque vehículos modelo, combis que andan todo el día y que andan sobre calles de tierra, barro, y no paran y no tienen mantenimiento, obviamente se van a romper”, sostuvo.

Recondo enfatizó que “lamentablemente se rompieron las seis a la vez pero en realidad acá lo que hay que hacer es preveér estas situaciones y no pararlas cuando se rompen sino, enero o febrero cuando los chicos no van a la escuela”.

“Esto es lo que tienen que modificar más allá de que en lo inmediato tienen que dar una solución porque hay muchos chicos que quedan sin ir a clase, por eso hablamos de un derecho vulnerado, el derecho a la educación es un derecho constitucional. No es solamente no ir a clase, no se relacionan, no se vinculan, en algunos casos no comen, muchas de las escuelas son escuelas comedor, hay escuelas que atienden chicos con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social muy profunda”, subrayó.

“Cada chico tiene una historia y me parece que esto es lo que hay que visibilizar y que las máximas autoridades de la educación tienen que trabajar fuertemente en esto y buscar una solución ya. La situación es compleja y afecta a las personas que están en una condición de vulnerabilidad, discapacidad, problemas de salud, todo esto es una situación de vulnerabilidad”, expresó.

Para finalizar, se refirió al problema que vivien con casi todas las obras sociales “donde hay cortes de prestación, abandono de persona y hay varias cuestiones que venimos trabajando”.

“Esta situación puntual de las escuelas hay que resolverlo en lo inmediato. Se habló de un plan de contingencia pero la solución no sé si va a ser a corto plazo. Hasta hoy no hay respuesta ni fecha cierta de cuándo esas combis van a entrar en funcionamiento. Hay que empezar a trabajar primero en la solución y después en la previsión, a futuro. La Escuela 509 desde el 9 de abril tiene parada la combi, hay 16 chicos que no van a clase, tampoco comen y en la escuela, por ejemplo, 504, 503 inició el ciclo lectivo sin servicio de combi”, sentenció.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

300x250 profertil