La variación de precios fue mayor al mes pasado y acumula en el corriente año 14,43%. Por su parte, la inflación acumulada durante los últimos 12 meses llega a 26,63%. La tasa promedio de inflación desde el mes de enero es de 2,19%; si esta tasa fuese el promedio anual, la proyección anual de inflación alcanzaría el 29,68%, según el informe del IPC online.
La tasa de inflación para el mes de junio muestra una aumento de 3,73% respecto al mes de mayo, habiendo computado 39.616 precios en el presente informe. Se registró una dinámica semanal muy sincronizada con los fuertes aumentos del dólar a lo largo del mes. La segunda y tercera semanas fueron claves para marcar las alzas generalizadas registradas.
Todos los capítulos registraron alzas: Alimentos y bebidas (4,82%), Indumentaria (3,99%), Vivienda y servicios básicos (1,71%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (6,71%), Atención médica y gastos para la salud (4,04%), Transporte y comunicaciones (1,67%), Esparcimiento (2,73%), Educación (0,12%), Otros bienes y servicios (9,32%).
De los 13.356 productos y servicios relevados el 26,4% registró alzas, el 1,8% bajas y el restante 71,8% no tuvo cambios.
Las mayores alzas puntuales se registraron en precios de Tomate redondo, Zapallito, Champú, Vino fino y Lechuga, todas con subas superiores a 55%. Las mayores bajas puntuales se encontraron en precios de Zapallo redondo, Aceitunas, Vino fino, Remera para hombre 2 y Papa, todas ellas mayores a -20%.
El agrupamiento Verduras mostró un alza de 16,52%, Aceites grasas del 15,29%, Condimentos y otros productos alimenticios del 10,10% mientras que Carnes exhibió subas del 3.51%. Por su parte, Frutas evidenció bajas del orden -2,59%.
Se observaron también aumentos o arrastre estadístico en Afiliación a sistema de salud, Gas natural comprimido, Gasoil, Nafta de 93 a 97 octanos, Nafta de más de 97 octanos y Gimnasio. Las variaciones en el capítulo Educación fueron bajas, aunque se esperan variaciones durante el mes de julio.

